Vistas de página en total

martes, 24 de octubre de 2017

Iván Arias cuenta que el pasar por Plaza Murillo se dió cuenta del mamotreto que construye Evo detrás del Palacio Quemado y entonces recordó con la ayuda de un amigo suyo que había vivido en Rumania el "portentoso palacio de mil habitaciones que había mandado a construir Nicolás Ceaucescu, quién fuera ejecutado por los "revolucionarios" que los echaron del poder en Bucarest. "Negrito" describe otros dictadores y otras caídas junto a sus mastodónticos edificios. M.Aira se refiere a ellos en notas periodísticas pasadas.

El otro día pasaba por la plaza Murillo, en La Paz, y quedé anonadado por el mamotreto que están construyendo detrás del Palacio Quemado que –dicen- será la futura “casa del pueblo”. Un ataque al hígado artístico y patrimonial de La Paz, pero que nadie pudo parar. En este azoramiento impotente  me acompañaba un amigo que había estudiado en Rumania, durante la dictadura comunista de Nicolae Ceausescu,  que gobernó la República Socialista desde 1967 hasta su ejecución en 1989. “Todos los dictadores tienen sus aires de dioses y este señor, después de 24 años en el poder creyó que nunca lo dejaría”.
Nicolae Ceaucescu y su mujer (Elena) gobernaron Rumania con mano de hierro, manteniendo un Estado policial de corte estalinista, alimentando la corrupción y el nepotismo, y  con un culto a la personalidad de ambos”. Pero -me dice- todo chancho tiene su Navidad, y a éstos, el 18 de diciembre de 1989, les llegó su día, precisamente, 24 horas después que inauguraban un inmenso palacete que hicieron construir en más de cuatro hectáreas en el centro de Bucarest.
Para cumplir sus sueños megalómanos y de eternización en el poder se gastaron millones de dólares y  destruyeron una serie de edificios patrimoniales. La bronca acumulada por tantos años de sojuzgamiento  se abrió con la primera puerta que abrieron del palacete. Y, como producto de la rebelión, que cobró la vida de más de 60.000 rumanos,  los Ceausescu “fueron ejecutados sumariamente por  delitos de genocidio, demolición del Estado y acciones armadas contra el pueblo, destrucción de bienes materiales y espirituales, destrucción de la economía nacional y evasión de mil millones de dólares hacia bancos extranjeros”.
Las locuras y rarezas de los dictadores por el mundo es propia de estos personajes, que se creen por encima del bien y del mal. Ignacio Pato (2015), que resume varias de esas excentricidades, señala que la idea del poder eterno les dio “la oportunidad de dejarnos un catálogo de majaderías. Algunas son totalmente ciertas y documentadas, otras quedarán para siempre en el limbo de la rumorología”.
 Idi Amin, que gobernó Uganda entre1971-1979, le escribía cartas de amor a la Reina de Inglaterra tratando de conquistarla. Producto de esa supuesta relación, el dictador se autodenominaba “Su Excelencia, el Presidente vitalicio, Mariscal de campo alhaji, Doctor Señor de todas las bestias de la tierra y peces del mar y Conquistador del Imperio Británico en África en general y en Uganda en particular”.
Saparmurat Nyyazow, que gobernó Turkmenistan entre 1985 – 2006, ejerció un régimen autocrático. En 1994 celebró un plebiscito para extender su mandato por ocho años, con el fin de que pudiera supervisar un plan de desarrollo de 10 años, siendo aprobado con un inverosímil 99,9% de los votos. En 1999, el parlamento declaró a Nyýazow Presidente vitalicio.
 En 2001 Nyýazow publicó su libro  Ruhnama (en español Libro del alma). La obra es un tratado sobre moral y civismo. En mayo de 2004, el gobierno de Turkmenistán emitió un comunicado anunciando la eliminación gradual de la enseñanza del álgebra y la física y, en su lugar, se alentó a los estudiantes a memorizar el Ruhnama  y cantar consignas alabando al presidente Nyýazow. En 2005, Nyýazow hizo colocar una copia de su libro en una cápsula espacial para “conquistar el espacio”.
François Duvalier, que gobernó Haití entre 1957-1971, se hizo apodar Papa Doc y, un día, mandó matar a todos los perros negros de su país porque estaba convencido de que uno de sus opositores políticos se había transformado en un perro negro mediante el vudú. Antes de morir  confesó que había sido él quien había asesinado a JFK.
Jean-Bédel Bokassa, de la República Central Africana, tomó el poder con un golpe de Estado en 1966 y 10 años después se autoproclamó emperador. La ceremonia dejó en la quiebra al país. La corona bordada con diamantes le costó casi cinco millones de dólares. Bokassa ordenó que a los ladrones se les pegara, usualmente con martillos y con cadenas mientras él miraba. También se deleitaba alimentando a sus cocodrilos personales y los leones de su Villa Kolongo con los cuerpos de los criminales acusados.
Pero lo peor de todo era que Bokassa, presuntamente, era caníbal y mantenía carne humana en su cocina, la cual  servía a sus comensales desprevenidos. Durante la ceremonia de coronación, el recién coronado emperador se dirigió a un ministro francés que estaba atendiendo y le susurró: “Nunca te diste cuenta, pero comiste carne humana”. Fue depuesto en 1979.
Después de leer estas historias no queda más que decir: ¡Dios nos libre de los dictadores y de las locuras del poder!

martes, 3 de octubre de 2017

cerca de 300 cooperativistas serían reubicados en las proximidades de las faldas del Cerro Rico de Potosí. la decisión se tomó por la Federación en coordinación con el Ministerio de Minas. aparece la nota en LTD

Aproximadamente 300 cooperativistas de cinco secciones de la zona de riesgo del Cerro Rico de Potosí alistan su traslado hacia áreas mineras de zonas rurales por el riesgo de hundimiento que persiste en el lugar, según el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Sandro Lugo.

Afirmó que desde el hundimiento que se registró en el Cerro Rico de Potosí el pasado 20 de septiembre, la dirigencia impulsa el traslado de los cooperativistas para precautelar su seguridad, debido al estado en el que se encuentra la estructura de la veta.
“Estamos buscando otras alternativas, otras áreas de trabajo en la cual ya tenemos dos opciones, entonces sí o sí, la misma seguridad de los trabajadores nos obliga a abandonar el lugar”, añadió Lugo.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informó, a través de un comunicado, que 32 cooperativas mineras operan en el Cerro Rico de Potosí desde el nivel 7 hasta la cota 4.400. Sin embargo, no detalló la cantidad de trabajadores que realizan tareas en la zona de riesgo.

Por otra parte, Comibol precisó que existen 254 bocaminas distribuidas en los cuatro cuadrantes del Cerro Rico desde el nivel 7, Pailaviri, hasta la cota 4.400.

Hace dos semanas, representantes de Fedecomin se reunieron con en el Ministro de Minería, César Navarro, y representantes de la Gobernación de Potosí para abordar la rehubicación de los mineros que operan en por encima de la cota 4.400.
Como resultado del encuentro, se propuso trasladar a los mineros a las áreas rurales de Carma y K’allaqpiri para continuar con las tareas de explotación minera. Inicialmente se estableció un plazo de 90 días para la relocalización.

Sin embargo, Lugo advirtió que no se logró avanzar en los compromisos, ya que se tuvo que suspender trámites y viajes para atender las tareas de rescate de los dos trabajadores que fueron sepultados hace tres semanas en la mina Relámpago, ubicada en la zona de riesgo. “Primero se va a migrar a los compañeros que estén en la cota 4.400 y a los que estén en las zonas de riego”, sostuvo Lugo.

El pasado miércoles 20 de septiembre, los hermanos Ever y Willy Choque, de 19 y 23 años, respectivamente, quedaron sepultados por un hundimiento en la mina Relámpago. Hasta el momento, las autoridades no dieron con su paradero, a pesar de los operativos desplegados.
 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

bueno saber que la úrea que se encuentra en la orina, en la materia fecal, en la sangre, el semen y la linfa, producida industrialmente como suceerá en Bolivia, se podrá usar como fertilizante según lo explica este texto. en el caso boliviano se producirá tal cantidad que no habrá quién la compre, ni cómo trasladarla a los grandes mercados...interesante por un lado y triste, la frustración por otro.


Definición de urea


La urea es uno de los componentes de la orina. Se trata de un compuesto químico orgánico que se disuelve en el alcohol y en el agua y que tiene la capacidad de cristalizarse.
Urea
La fórmula química de la urea es CO(NH2)2. Esta diamida (su molécula dispone de dos grupos amida) del ácido carbónico carece de color y de olor: por lo tanto puede decirse que la urea es incolora e inodora.
Además de la orina, la urea está presente en la materia fecal, la sangre, el semen y la linfa, entre otros fluidos y sustancias. También aparece en los huesos, los pulmones, el hígado y el corazón. La urea se produce cuando las proteínas son metabolizadas y se degradan elementos que tienen nitrógeno.
El proceso que deriva en la formación de este compuesto químico se conoce como ciclo de la urea. Los animales que desarrollan la excreción del nitrógeno amínico como urea reciben la calificación de ureotélicos. En cambio, si la expulsión del nitrógeno amínico se produce como amoníaco los organismos se denominan amonotélicos, mientras que si lo hacen como ácido úrico son calificados como uricotélicos.
El descubrimiento de la urea en la orina tuvo lugar en el año 1727, a cargo del científico Herman Boerhaave, oriundo de Países Bajos, aunque algunos lo atribuyen a Hilaire Rouelle, un químico francés. Recién un siglo más tarde, un químico de alemania llamado Friedrich Wöhler logró obtener urea de forma artificial, a través de la combinación de cloruro de amonio y cianato de plata; cabe mencionar que nunca antes se había sintetizado un compuesto orgánico con materiales inorgánicos y sin usar organismos vivos.
Es importante destacar que la urea puede emplearse en distintos contextos. La urea se utiliza para producir resinas, plásticos, tintas, cosméticos y adhesivos, entre otras sustancias. La mayor parte de la urea, de todos modos, se usa como fertilizante. Al aplicarse en el terreno, los cultivos reciben nitrógeno. La urea además puede mezclarse con el alimento del ganado, a modo de complemento que ayuda a formar las proteínas.
Como se menciona en el párrafo anterior, casi la totalidad de la urea que se produce —el 91%— se destina a la creación de fertilizante. Además de su aplicación al suelo para brindar nitrógeno a las plantas, existe el fertilizante de uso foliar, que se consigue con urea baja en biuret, un reactivo que sirve para detectar la presencia de compuestos con un mínimo de dos enlaces péptidos, como ser péptidos cortos y proteínas.
Es necesario disolver el fertilizante de uso foliar ante de aplicarlo a las hojas; las plantas en las que se utiliza suelen ser frutales, especialmente cítricos. El nitrógeno es fundamental para el metabolismo de las plantas, dado que repercute directamente en el número de hojas y tallos que se desarrollan, cuya presencia es esencial para realizar la fotosíntesis.
Este tipo de fertilizante puede usarse en diversas clases de cultivos, y siempre es necesario para contrarrestar la gran pérdida de nitrógeno que acarrea la cosecha. Es importante aplicar la urea al suelo correctamente, evitando que permanezca en la superficie.
Con respecto al uso de la urea para la producción industrial de ciertos materiales, como plásticos, podemos mencionar también los acabados para artículos textiles, de metal o papel, y los productos farmacéuticos. Un ejemplo específico es la urea-formaldehído, una clase de adhesivo o resina que no se ablanda con el calor una vez que ha sido moldeada.
Por otro lado, la urea puede ser utilizada como adulterante para fabricar drogas, y entre ellas se encuentra la metanfetamina, un psicoestimulante de gran potencia, indicado para tratar el déficit de atención, la narcolepsia y la obesidad.

lunes, 11 de septiembre de 2017

grandes planes para implementar el Bus Rápido de Transporte en Santa Cruz que no puede más con el desorden vial. ahora se habla de dos anos, para la puesta en marcha del BRT como vemos en la ilustración de El Deber. interesante si se pone en practica totalmente.


Modificarán el 2.º anillo para implementar el Bus Rápido de Transporte


Los cambios de circulación en las intersecciones del segundo anillo están encaminadas a la implementación del Bus Rápido de Transporte (BRT), que formará parte del Plan de Movilidad Urbana de la Alcaldía, el cual también fue sugerido por el estudio hecho por la cooperación japonesa JICA, cuyo inicio está contemplado en el Programa Operativo Anual (POA) de 2018, con un monto de Bs 18 millones.
Con la prohibición del giro hacia la izquierda en la mayoría de las 27 intersecciones del segundo anillo, la misma que se completará en febrero del próximo año, se está preparando a los conductores para el nuevo diseño del segundo anillo, donde habrá dos carriles en el medio, uno de ida y otro de vuelta, exclusivamente para la circulación de buses de transporte público y la construcción de las paradas en el camellón.
Sin embargo, este proyecto, que también abarca la readecuación del primer anillo, despierta susceptibilidades entre los dirigentes de las líneas 17 y 18, también llamada Chuturubí; y de las líneas 72 y 73, ahora denominada Tiluchi, porque aseguran que no han sido correctamente informados por las autoridades municipales y temen no ser tomados en cuenta.
Giros prohibidos
Las últimas intersecciones en ser cambiadas en el segundo anillo, el 31 de agosto, han sido en las avenidas Alemania y en la Mutualista, las que se sumaron al nuevo diseño que se inició el 28 de abril del año pasado, cuando fueron reducidos de cuatro a dos los tiempos de circulación en el cruce de la Santos Dumont.
Como se ha hecho con anteriores cambios de circulación, la Alcaldía ha desplazado personal para fiscalizar que los conductores cumplan la señalización que veta el giro a la izquierda, pero esta vez están acompañados de oficiales de Tránsito, los que deben despejar las calles adyacentes que son usadas como retornos, para ello cuentan con grúas para llevarse retenidos los motorizados que estén estacionados obstaculizando las vías.
“Estos operativos van a durar 10 días, hasta que los conductores se habitúen y no dejen mal estacionados sus motorizados; además de que no intenten girar a la izquierda porque podrían provocar accidentes de tráfico”, manifestó Rolando Ribera, secretario municipal de Movilidad Urbana.
Ribera reveló que el segundo anillo tardará más de un año en ser readecuado para la circulación de los BRT por los carriles especiales, debido a que tiene 27 intersecciones.
“Estamos preparando a los conductores para que vayan conociendo de a poco los cambios que se vendrán, aunque comenzaremos en el primer anillo desde la segunda mitad de 2018, para ello hay un presupuesto en el POA”, añadió.
Conductores de taxi, como Mario Gareca, se han habituado a la prohibición del giro a la izquierda, aunque admiten que deben conducir un poco más hasta hallar una calle de desvío para poder ingresar al segundo anillo en avenidas tan conflictivas como la Santos Dumont, Virgen de Cotoca, Piraí, Busch, Grigotá y Cristo Redentor, por donde hay mucho tráfico.
“Ahora lo más que se tarda es cinco minutos, antes se formaban largas filas y la espera era de media hora o 45 minutos; he visto que también se está prohibiendo el giro a la izquierda en la Cristo Redentor y en la Grigotá, donde se ven los resultados”, indicó el  taxista.
Para el exfuncionario de la Dirección de Tráfico y Transporte (DTT), Patricio Despouse, el veto de giro a la izquierda ha dado buenos resultados, en especial en cruces tan complicados como el tercer anillo interno y avenida Grigotá. “Para que funcione el BRT debe haber vigilancia constante para evitar los parqueos en la calzada del segundo anillo y en las vías de retorno, para ello debe imponerse multas fuertes y usar grúas para cargar a los infractores”, refirió.
Críticas
Otro exfuncionario de la DTT, ahora residente en EEUU, Jorge Espinoza, indicó que este proyecto data de 2012, cuando se elaboraron planes como el BRT (Vía Camba), con paradas de transporte público, la restricción de giros a la izquierda en algunos cruces y la mejora geométrica de las intersecciones a fin de evitar construir pasos a desnivel, como los que hay en la Cristo Redentor.
“La restricción de los giros a la izquierda en algunas intersecciones se estudió para poder dar más fluidez en lugares donde estaba muy estancado el segundo anillo; sin embargo, no se puede restringir en todos los cruces ya que, lastimosamente, dada la pobre regulación de la Alcaldía, no se hizo respetar las vías que servían para desahogar el tráfico, pues están llenas de ambulantes que ocupan aceras, además hay paradas de taxis y de transporte intermunicipal e interprovincial asentadas en las calles por donde serían los retornos”, añadió Espinoza.
Transportistas
Este anuncio de la preparación del segundo anillo para el BRT ha tomado por sorpresa a los operadores de transporte de esta vía, es decir a las líneas 72 y 73, cuyo presidente, Guttemberg Solano, dice que no se oponen al cambio pero piden a la Alcaldía seguridad jurídica para comprar vehículos adecuados, y leyes claras que no permitan que haya competencia desleal como la ejercen los trufis y los minibuses.
“La Alcaldía debe darnos el usufructo de las rutas por varios años para comprar los buses con puertas al lado izquierdo y para recuperar la inversión. El Tiluchi del segundo anillo cuenta con 24 buses nuevos de un total de 92 motorizados”, dijo Solano.
Nahín Hurtado, fiscal de las líneas 17 y 18 (Chuturubí), ve que el “BRT es una costosa inversión que no se podrá implementar de la noche a la mañana, por ello pedimos a la comuna que nos detalle bien  su plan de trabajo”.
“He enviado una carta exigiendo explicación al municipio porque considero que es una actitud irresponsable que no nos haga conocer el proyecto; los transportistas han invertido $us 250 millones en micros, por ello nos deben tomar en cuenta”, dijo Aldo Terrazas, secretario general del Sindicato de Transportistas Santa Cruz.
Ante estos reclamos Ribera aseguró que hace cuatro meses ha explicado el diseño del BRT y se ha reunido con los transportistas del primer anillo. “Pedimos al transportista el cambio de sindicato al modelo empresarial”, sugirió. 

martes, 22 de agosto de 2017

Norma Piérola fue desalojada del predio en el Congreso, había subido al mismo para ensenar documentación al Vice García Linea sobre las bases militares que Evo anunció construir en acuerdo con Venezuela. García salió "de sus casillas" según Página Siete y arremetió contra la diputada que lloró de impotencia y humillación.


Bases militares: Piérola saca de sus casillas a García Linera


La diputada Piérola denunció la instalación de tres bases militares extranjeras en el país. El vicepresidente García Linera se paró y la retó a viajar al lugar.

Bases militares: Piérola saca de sus casillas a García Linera
La diputada Norma Piérola durante su intervención, ayer. Foto:APG
Luis Escobar  / La Paz

La diputada opositora del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Norma Piérola denunció  en la Asamblea Legislativa  la construcción de tres bases militares extranjeras en el país. Esta afirmación enfadó al vicepresidente Álvaro García Linera, quien la retó a viajar, de forma inmediata, a una de esas instalaciones para verificar esta denuncia.

Piérola afirmó que el Gobierno se comprometió, en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), a la instalación de nueve bases militares extranjeras en Bolivia y que tres de ellas ya se construyeron. Para ello mostró imágenes en papel de Google Maps y el compromiso que supuestamente el presidente Evo Morales firmó con Venezuela. Nombró a las bases como: Comando Sur, Comando Norte y una tercera en la provincia Quijarro de Santa Cruz.

"Voy a demostrar con pruebas la existencia de bases militares, a la cual siempre me dicen que nunca he probado. Voy a probar el traslado masivo de militares (hacia Venezuela y que luego fue negado por el ministro Reymi Ferreira). No me van a hacer quedar como loca, señor Ministro”, sostuvo la opositora.

Tal denuncia la realizó en la sesión de interpelación al ministro de Defensa, Reymi Ferreira,  que se instaló ayer en  la tarde en el hemiciclo de la Cámara de Diputados,  sobre la presunta presencia de militares bolivianos en Venezuela.

García Linera le cortó la palabra y la retó a que demuestre la existencia de las bases militares y que, de ser así, iría inmediatamente con la legisladora y la prensa en un  vuelo directo. "Diputada,  en este minuto pongo a disposición de usted un avión y movilidad. Si usted me demuestra que hay base militar extranjera  renuncio; si no hay base militar, usted renuncia”, le dijo. Piérola le respondió "¡Perfecto!”;  sin embargo, en ese momento ella afirmó no contar con las coordinadas exactas como deseaba el Vicepresidente, como lo dijo después del altercado.

Mientras los oficialistas le gritaban "¡mentirosa!” repetidas veces, Pierola se acercó hasta García Linera para enseñarle los documentos que traía consigo. Éstos no convencieron al Vicepresidente quien le tocó la cabeza a la diputada en un claro signo para que regrese a su lugar. Luego, otras diputadas del MAS subieron hasta la testera para increpar a la opositora. El Vicepresidente, después, pidió insistentemente "un lugar. Déjeme de mostrar un garabato (las fotocopias) y deme un lugar exacto. Son diputados, no escritores de ciencia ficción”.

"Entendemos que en el debate político se puede decir cualquier cosa. Deme un lugar, con nombre y apellido para subir con la diputada y la prensa. Si hay una base militar extranjera el Vicepresidente (refiriéndose a sí mismo) se va a su casa. Si no la hay, la diputada por decencia debería renunciar o pedir disculpas al pueblo”, dijo García Linera.

Piérola, momentos después, salió del hemiciclo y con lágrimas denunció una agresión de parte del Vicepresidente y que fue empujada por otras diputadas del oficialismo cuando intentó continuar con la interpelación.

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, en una conferencia posterior, manifestó su "extrañeza” por las informaciones que algunos diputados opositores vierten en la Asamblea. Agregó que está prohibida, por la Constitución, la instalación de bases militares extranjeras en el país, y una afirmación de ese "calibre” provocó la reacción del Vicepresidente, quien le ofreció ir al lugar. "Cuando la diputada Piérola u otro diputado demuestre el lugar se irá”, afirmó.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó que en el pliego de interpelación no se hizo referencia a la existencia de una base militar. "Como es una falacia, intenta eludir su responsabilidad” declaró.

Correa y Zapatero viajaron en naves de la FAB dentro del país

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, negó que los expresidentes del Ecuador, Rafael Correa, y de España, José Luis Rodríguez Zapatero, hayan llegado al país en naves de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) para participar de la Conferencia Mundial de los Pueblos que se realizó en junio.
 
 La autoridad dijo que sólo fueron trasladados de Santa Cruz a Cochabamba .

"Zapatero llegó en un vuelo comercial de Madrid a Santa Cruz”, aclaró Ferrerira. Sin embargo, debía esperar en el aeropuerto Viru Viru al menos tres horas hasta que salga su nave hacia Cochabamba. Por esta razón, dijo el Ministro, "le comenté si quería ‘aterrizamos en Cochabamba porque yo estoy yendo a La Paz’; y así fue”.

Lo propio sucedió con Rafael Correa, quien llegó al país "en un vuelo comercial”. Sin embargo, desde Santa cruz se dispuso su traslado hacia Cochabamba. Ferreira afirmó que las normas nacionales permiten al Gobierno el traslado de "personalidades” en eventos "especiales de la diplomacia de los pueblos”.

El Ministro dijo esto durante la interpelación que se realizó ayer y la Asamblea Legislativa le brindó su voto de confianza.  Entre las preguntas se cuestionó a Ferreira si el Gobierno envió militares a Venezuela y si ellos participaron en la represión.

"Que 300 militares bolivianos fueron trasladados a Venezuela, ninguna prueba, simplemente una denuncia”, declaró.  

Asimismo, dijo que los documentos del militar boliviano hallados en Venezuela fueron sustraídos días antes de la represión.

También se le preguntó por que los militares bolivianos no usaron sus armas de reglamento el 19 de marzo, el día que fueron detenidos por carabineros de Chile. "Si vieron los videos donde se produce el encuentro hay 40 contrabandistas chilenos y 15 carabineros armados. Nuestros oficiales sólo tenían sus pistolas y gases químicos. Dos contra 17, más 40, poniendo en riesgo a  siete civiles. Si hubieran sido militares -nos contó el capitán- no había problema, podían morir en el deber”, declaró.



miércoles, 9 de agosto de 2017

confunde 800 con 800 mil, una escuela agraria que existe en el TIPNIS para ensenanza de los jovenes hijos de los comunarios. obra educacional, muy bien administrada por la Iglesia y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, criticada por un mal funcionario que desea hacer dano a la Iglesia Católica sin la información correcta.


Almaraz: “Bonifaz no sabe lo que es una hectárea”



jueves, 3 de agosto de 2017

Erika Brockmann acierta cuando hace ver la inconveniencia de considerar que el tema del agua debe estar siempre subvencionado e impide ver la realidad en el plano de la economia. lo propio sucede con la energía eléctrica y que ciertos conglomerados tiemblan cuando se habla de necesarios e inevitables incrementos en la tarifa de los servicio. abrir los ojos y ver la realidad parece lo más adecuado.


Servicios subsidiados, congelados y asfixiados


En una mesa redonda a propósito de la crisis del servicio de agua en La Paz y en otras ciudades del país, una experta confesaba que la emblemática ‘guerra del agua’ producida en Cochabamba el año 2000 tuvo un efecto perverso en la dinámica de los servicios públicos del país. Y es que desde entonces todo incremento de tarifas es una mala palabra, habiéndose instalado en el imaginario social como un tema tabú al que todo gobernante, políticamente correcto, debe eludir. Su anuncio desata las más virulentas manifestaciones y el pedido se subsidios estatales. 

Los expertos reconocen que difícilmente la recaudación por concepto de pago de tarifas, congeladas hace muchos años en la mayor parte del país, cubre  los costos de mantenimiento de la red de distribución de agua ni de otras partidas relativas a su funcionamiento.

Con matices, esta realidad tocaría a otro tipo de servicios. Estas empresas se ven impedidas de invertir en la ampliación de su cobertura a usuarios carentes de servicios y en la renovación de su equipamiento. Todas requieren de créditos blandos y del apoyo financiero del Gobierno central, acostumbrado a condicionar el mismo a lealtades políticas de sus ejecutivos o a hacerlo tardíamente, tras apostar  a megaproyectos las más de las veces improvisados, sobredimensionados, de dudosa calidad pero que ‘deslumbran’ como todo espejito colonizador. 

Es cierto, los subsidios estatales son necesarios especialmente para grandes inversiones. En tiempos neoliberales el subsidio era negado y resistido. Otra suerte de tabú a la inversa. 

Hace unos días, ¡oh sorpresa!, el vicepresidente informó  que el 48% de los consumidores tiene la tarifa eléctrica subsidiada. Que el incremento tarifario evitaría la “quiebra de la Empresa Nacional de Electricidad” y que “debe garantizarse la sostenibilidad de las empresas públicas”. ¡Ojalá esa premisa fuera aplicada a todas las empresas hoy carentes de cuentas claras y de dudosa rentabilidad!

La resistencia a todo incremento pareciera un reflejo automático, un ritual ineludible asociado a dogmas colectivos prohijados por la demagogia gubernamental. Se proclamó engañosamente que los servicios responden a la esfera de los derechos y que todo derecho debe ser gratuito gracias a un Estado benevolente a los recursos de la madre naturaleza y a la voluntad divina. Este discurso  no contribuye a la construcción de una ciudadanía corresponsable, hoy cobijada en la informalidad, reticente a tributar y a dar su parte para cubrir mínimamente servicios, para colmo ineficientes. Así se alimenta el círculo vicioso de los males endémicos de nuestra comunidad. ¿No habrá llegado la hora de desmantelar tabúes extremos, de dialogar y provocar un súbito arrebato de cordura y responsabilidad pública?  

miércoles, 26 de julio de 2017

viejas ideas que cobran finalmente forma. la Mancomunidad es algo vital en tiempos de globalización.. problemas comunes, soluciones comunes, en el caso del medioambiente es lo ideal y nos referimos al complejo problema de administrar los desechos sólidos tiene que ver con la basura, su reciblaje o incineración, la producción de energía de los restos de al menos 4 elementos básicos. el camino es largo, lo importante es empezar a andar con una visión más completa, más moderna y de momento quizá la más cara, pero también la mayormente sostenible.


Soluciones comunes para problemas comunes


Felizmente, han comenzado a tomar fuerza algunas iniciativas encaminadas a llevar a la práctica el concepto de mancomunidad metropolitana
Hace algo más de tres años, cuando el 27 de mayo de 2014 fue promulgada la Ley 533 de Creación de la Región Metropolitana Kanata–Cochabamba, la noticia fue muy bien recibida por quienes ven con preocupación las dificultades que muestra el gobierno departamental, como los de los siete municipios que ya se han fundido en una sola unidad urbana, para solucionar los principales problemas que afligen a la población cochabambina.
Tres años han transcurrido y los resultados no han estado, por lo menos no por ahora, a la altura de las expectativas que los precedieron. Muy poco se ha avanzado en el proceso que debe conducir a la efectiva constitución de un gobierno metropolitano que alrededor del Gobierno Departamental aglutine a los siete municipios (Sacaba, Cercado, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua, Sipe Sipe y Vinto) que en los hechos, e independientemente de lo que hagan o dejen de hacer sus respectivos gobiernos ediles, ya constituyen una unidad con problemas comunes y que requiere con urgencia soluciones también comunes.
Era previsible que el proceso avance lentamente pues, mal que nos pese, está todavía muy arraigada entre las autoridades ediles y departamentales –independientemente de su afiliación política– y tras ellas la gente que vive en cada uno de los municipios, una estrecha visión localista que ve con recelo cualquier posibilidad de proyectarse hasta abarcar la mancomunidad en toda su dimensión.
Sin embargo, como contrapartida, y como también era de prever, poco a poco ha ido abriéndose paso la comprensión de lo absurdo e inconveniente que resulta cualquier afán de buscar soluciones aisladas para problemas que, por lo grandes y complejos que son, no pueden ser resueltos exitosamente si no es mediante un esfuerzo compartido, pasando por encima de eventuales diferencias políticas, ideológicas o de cualquier otra índole.
La lista de problemas que sólo podrán ser resueltos a escala metropolitana es muy larga. Se destaca entre ellos la urgente necesidad de construir la infraestructura para la recepción, almacenamiento, tratamiento y distribución del agua proveniente de Misicuni. Lo mismo se aplica para la ejecución de un sistema de recojo y procesamiento de basura, para las plantas de aguas servidas, entre muchas otras relacionadas con los servicios más básicos. El caótico y multifragmentado sistema de transporte público y la recuperación del río Rocha son otros dos ejemplos, entre muchos, problemas que no podrán ser resueltos si no es a través de un esfuerzo mancomunado.
Como telón de fondo de todos esos desafíos comunes, se destaca la contaminación ambiental, elocuente muestra de lo que significa un problema ante el que no hay límites intermunicipales que valgan.
Felizmente, aunque con tres años de demora, al parecer han comenzado a tomar fuerza algunas iniciativas encaminadas a llevar a la práctica el concepto de mancomunidad metropolitana. Es de esperar que así sea, pues las condiciones están dadas para que nuestra región dé un ejemplo de lo mucho que se puede hacer si se supera la mezquina mentalidad de campanario para reemplazarla por una cuya amplitud, en términos geográficos, temporales y políticos, esté a la altura de los desafíos de nuestro tiempo.

viernes, 21 de julio de 2017

protesta firme en contra de la destrucción del pasado arquitectónico de La Paz colonial y republicada. protesta lacerante de Alvaro Puente en su columna semanal contra los que no comprenden la belleza, el amor, la ternura, la fidelidad, la amistad...contra aquellos que solo aprendieron a matar.



El nuevo palacio de Gobierno


En el viejo centro paceño se eleva buscando las nubes un nuevo palacio de Gobierno. No es un palacio más. Es un moderno gigante de cristal y cemento que soberbio contemplará por encima del hombro aquella La Paz colonial de hace más de dos siglos. El espigado palacio no escucha. No podría entender la polémica que lo rodea. Pero se sentirá mal, intruso en medio de las cálidas y señoriales casonas de adobe. Si pasa usted por Sucre encontrará el mismo dolor. En la ciudad más bella de nuestra América, la decadente universidad y algún nuevo rico de la moderna minería han sembrado nuestra antigua Ciudad Blanca de inadaptados galpones de hierro y calamina y desabridos y funcionales edificios de ladrillo visto.

No es problema de edad. No es enfoque ideológico. Es sensibilidad. Es respeto. Es comprensión de la belleza que llevan dentro las obras de pueblos y de personas. Tiwanaku es un conjunto sobrecogedor, no por el tamaño de sus piedras, ni por su colorido. Pueblos ancestrales dejaron allá para el mundo su concepción del hombre y de los dioses, su forma de comprender la vida, su capacidad de dar forma a la naturaleza que lo cobijaba. No importa que fuera pueblo conquistado o conquistador. Es obra humana, genialidad colectiva, que no se puede pisotear construyendo en medio de su grandeza una mole de cristal que la opaque, la esconda, la diluya.

Tristemente no todos tienen sensibilidad para vivirlo. No todos tienen dos dedos de alma. No es inteligencia. Es finura de espíritu que alcanza a comprender que puede disfrutar los secretos escondidos de la historia. Es capacidad para escuchar lo que decía al mundo y lo que sentía un pueblo cuando diseñaba sus casas, cuando les daba forma, cuando levantaba sus monumentos, cuando modelaba sus vasijas o cantaba su alegría. No todo es dinero ni ostentación. Hace falta profundidad. Hace falta capacidad de estremecerse. Hace falta saber lo que es la belleza y lo que es la emoción creadora.

¿Recuerda aquellas bestias que sin pudor mostraban al mundo su bajeza cuando a sangre fría degollaban a sus prisioneros ante una cámara? Creo que fueron los únicos que se sintieron orgullosos de destruir ciudades y monumentos, herencia de miles de años para toda la humanidad. No es culpa de su religión, ni de su ciencia. Les faltó calidad humana. No comprenden la belleza, el amor, la ternura, la fidelidad, la amistad, la creatividad, lo que puede decir de bello una persona, un pueblo. Solo les enseñaron a matar.  

miércoles, 19 de julio de 2017

el autor plantea al debate varios temas. qué hacer cuando el 90% de la población viva en las ciudades? cómo evitar el despoblamiento de lo rural? cómo suplir los servicios que no existen en las provincias? quién prooducirá el alimento que hoy ya estamos importando? hay Estados que hay ido resolviendo estos problemas con inteligencia, honestidad y planificación.


¿Qué haremos cuando el 90% viva en ciudades?


Para preparar el espíritu y adecuar nuestras acciones, comparto que la proyección matemática con ajustes señala que el año 2032 el 90% de los 15 millones de bolivianos viviremos en ciudades.
Los ajustes están dados por la ‘presión migratoria’ y que corresponde a las condiciones materiales que la población necesita para vivir en un territorio. De los 339 municipios bolivianos, 256 tienen una población menor a 20.000 habitantes y en ninguno de ellos hay un hospital de segundo nivel ni lo habrá por razones de economía de escala. La población de esos municipios está sometida a ‘presión migratoria’. Y si le sumamos indicadores como educación, oferta de servicios, oficinas públicas para realizar trámites, bancos, calidad de vida… la presión aumenta.
La extensión territorial juega un papel negativo, pues tenemos un país extenso para nuestra población, lo que encarece la provisión de servicios en los territorios. Si le sumamos la geografía que tenemos, extraordinaria por su belleza, complicada por su topografía, comprenderemos las dificultades que debemos superar.
Quizá la dificultad mayor esté en el imaginario boliviano. Hemos construido y el Estado Plurinacional lo refuerza, una sociedad que discursivamente se expresa como “originaria indígena campesina”. La narrativa, el discurso y la actitud están encontrando una complicación frente a la realidad que nos está señalando otra cosa. Tenemos ahora el 75% de nuestra población viviendo en ciudades, todavía por debajo de la media de América Latina, que está en el 80%. Y si consideramos que existen países como Uruguay, con el 95% de su población que ya lo hace, comprobaremos que lo que ocurrirá en Bolivia no será distinto a lo que ya están viviendo la mayoría de los países del continente.
Los números bolivianos en materia de población urbana nos afligen por su comparación con nosotros mismos, pues si realizáramos un análisis ampliado, podríamos señalar que en el DF mexicano y su área conurbana viven 22 millones de habitantes, el doble matemático de la actual población boliviana, que lo hacemos en un millón noventa mil km2. El compartir estos números solo busca que nuestro cerebro incorpore una realidad con la que estamos conviviendo, pero la estamos ignorando.
Nuestras conductas cotidianas no expresan responsabilidad ni consciencia urbana. Una frase de esta naturaleza puede verificarse con preguntas simples. ¿Qué ciudad boliviana tiene un sistema de bomberos para resolver un incendio de magnitud? Y va acompaña de otra pregunta, más complicada todavía. Y cuando sea el año 2032, ¿quién producirá la comida que consumiremos cuando ahora ya la estamos importando?
Propongo estos temas para la agenda. 

lunes, 17 de julio de 2017

los caraquenos apreciaron, aplaudieron y mostrar gran simpatía por el boliviano Tuto Quiroga designado por la oposición a Maduro como uno de los cinco expresidentes que particiaron del dia de fiesta que vivió Venezuela cuando millones de sus hijos repudiaron a Maduro y expresaron su su alegría por el proceso vivido las últimas horas.


Ex presidente Tuto Quiroga de Bolivia, “una estrella” en El Paraíso



sábado, 8 de julio de 2017

con dos mil dólares de inversión Nelson Galvarro construye un jeep en SC. bravo. es ingeniero disena y construye. fabrica dos modelos de vehículo y ha llamado la atención su tenacidad y habilidad. bravo.


Ensambla un jeep y sueña con montar su fábrica


Tras seis meses de arduo trabajo y una inversión de más de $us 2.000, el ingeniero electrónico y docente universitario Nelson Galvarro Montaño diseñó y fabricó íntegramente, con excepción del motor, un modelo reducido a escala del emblemático jeep Willy de 2,25 metros de ancho y 1,25 metros de largo. Es decir, un metro menos en altitud y longitud al original.

La fabricación se encaró desde cero. Desde el chasis con sus respectivas soldaduras, la suspensión a muelles en las cuatro llantas, corona, cardan, caja quinta, retro, luces y guiñadores. La carrocería es metálica y fue moldeada de manera artesanal. Le incluyó un motor de 200 cilindradas y lo adaptó a tres pedales (acelerador, freno y embrague al piso).

Con esta experiencia el profesional cruceño se plantea un reto aún mayor: encarar la fabricación de dos prototipos de vehículos diseñados y ensamblados en Santa Cruz. Se trata de un jeep similar al modelo Wrangler, que denominó Tapir, y una camioneta similar al modelo Suzuki, pero de carrocería alta, que denominó Súper Mula. Ambos modelos se encuentran actualmente en fabricación. 


Adelantó que sus prototipos estarán en exposición en la Expocruz de este año con el objetivo de captar financiamiento para consolidar una fábrica de ensamblaje de vehículos a bajo costo con relación a los importados. “Estoy diseñando las partes y también encargué la adquisición de equipos. Imagínese un jeep que vale $us 60.000, podría costar menos de $us 10.000”, dijo.  


Destacan emprendimiento
El proyecto mereció el reconocimiento de ‘amantes de los fierros’. Tal es el caso de Osman Patzi, comunicador e integrante del Club de Willys Santa Cruz, que reconoció la calidad de este jeep fabricado a escala, pero advirtió que el desafío es conseguir financiamiento. 


El director del Organismo Operativo de Tránsito de Santa Cruz, coronel Constantino Sejas, manifestó que de concretarse el proyecto sería inédito y requeriría un nuevo marco normativo para esta institución.

Observó que antes debe trabajar en patentar sus diseños y legalizar su actividad. “Cuando concluya, sugiero que visite la dirección de Tránsito para recibir asesoramiento”, agregó. 

Hay antecedentes
Patzi recordó que dentro del Club de Willys, Roberto Michaski, llegó a exportar modelos de escala. Mencionó que en Cochabamba, en la década del 70, se ensamblaron vehículos Ford modelo Bronco.
“Los costos de producción son altos. Se requiere una cadena de montaje y máquinas grandes si se pretende abaratar estos costos”, agregó. 

lunes, 29 de mayo de 2017

debieron haber conservado "el amarillo" su color original, pero no, tenían que gastar dinero en nuevo diseno y en un nuevo logo, así somos de gastarates, lo importante es que ya el servicio del teleférico está en funcionamiento y ojalá no necesite parar nada menos que dos meses para su mantenimiento. cuidar que los ladrones despejen la zona y dejen en paz a los turistas.


Cabinas del teleférico funcionan después de dos meses y medio de mantenimiento. | Fernando Balderrama
Cabinas del teleférico funcionan después de dos meses y medio de mantenimiento. | Fernando Balderrama

Habilitan teleférico con más de mil visitantes

Instalaciones del teleférico, ayer. | Fernando Balderrama
Turistas esperan abordar las cabinas. | Fernando Balderrama
Después de dos meses y medio, el teleférico nuevamente entró en funcionamiento desde ayer y recibió a más de mil visitantes que llegaron para subir, a través de este transporte, hasta los pies del Cristo de la Concordia.

El encargado de mantenimiento y operaciones del teleférico, José Saldias, señaló que se hizo el cambio de varios componentes que eran antiguos y necesitaban ser renovados. “Se hizo la migración del variador de frecuencia, un controlador de velocidad, generador de tacómetro y fusibles de acción rápida”, mencionó.

Señaló que la demora en la habilitación de este transporte responde a que estos equipos deben ser traídos del exterior porque no existen en el país, también explicó que en este tiempo se hicieron otras tareas de mantenimiento como el cambio de rodamiento de dos ruedas, el cambio y engrase de chicotillos de apertura de puertas y el mantenimiento al motor eléctrico.

Asimismo se realizó el pintado de ambas terminales, mejoras en el parque y otros aspectos de ornamentación.

Desde la pasada semana se hicieron las pruebas de carga en las cabinas con el apoyo de bolsas de cemento para simular el peso y comprobar la capacidad de cada cabina.

Existen algunas mejoras que todavía deben desarrollarse en el teleférico. Aseguró que éstas se realizarán antes de fin de año.

“Tenemos programado el acortamiento del cable del teleférico, debido a que tiene 1.720 metros y 42 milímetros de espesor y se ha estirado 4,30 metros y tiene que jalarse 4,50 metros. Al jalarse eso, el contrapeso iría al fondo, entonces no habría tracción en la rueda de propulsión y el teleférico no gira, por eso hay que hacer el acortamiento o estiramiento”, dijo.

Es importante realizar este trabajo este año por temas de seguridad, mencionó, “pero también se debe programar en el POA de la siguiente gestión la lubricación del cable, con esto se logrará alargar la vida del cable por lo menos 20 años más”, aseveró.

Una vez abierto el teleférico, familias integras y turistas llegaron para hacer filas y subir hasta el Cristo de la Concordia. Muchos subieron por primera vez, mientras que otros extrañaban dar estos paseos por uno de los lugares más turísticos con los que cuenta el municipio del Cercado.

PÉRDIDAS ECONÓMICAS
En estos dos meses y medio de trabajos de mantenimiento que se hicieron en el teleférico, se cuantifican por los menos pérdidas económicas de casi 350 mil bolivianos, señaló el encargado de mantenimiento y operaciones del teleférico, José Saldias.

En época baja, se registra por lo menos 5 a 6 mil bolivianos por día como ingresos al teleférico; mientras que, en época alta, ingresan entre 12 a 20 mil bolivianos diarios, en las 130 vueltas que dan las seis cabinas, indicó.

Se considera como épocas altas las vacaciones de invierno y de fin de año, en las que ingresan por lo menos 3 mil turistas tanto del exterior como del interior del país, y las bajas son el inicio de clases hasta las vacaciones, en las que ingresan aproximadamente mil a 1.500 personas por día.

Por otro lado, también se registraron algunos incidentes con turistas que, a falta del teleférico, se aventuraron a subir a pie al Cristo de la Concordia y fueron víctimas de antisociales que salieron de la malesa y les quitaron sus pertenencias, según denuncias hechas en la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc).


domingo, 21 de mayo de 2017

sin mayor comentario el grito de Paulo..."queremos pegas" las más apetecidas..."queremos pegas" con poco esfuerzo, sin nada de cabeza, con mucha ganancia...


¡Queremos pegas!

Entusiasmada mi comadre Macacha por todas las noticias que se originan en el palacio real de la plaza Murillo, me manifestó que los planes del presidente vitalicio son de largo alcance y gran significación social, pues en todas partes se cree que la felicidad tiene algo que ver con el laburo, algo que no es verdad, ya que la dicha es plena cuando tienes una ‘pega’ donde se labura poco y hay facilidades para meter la mano en la lata. Es bien sabido que las pegas más apetecidas son aquellas encabezadas por hombres sabios que hacen florecer el dinero con solo el prestigio de su nombre y su título universitario, aunque sea falso. 

Así comencé a percibir que muy poco podría esperar yo de los planes gubernamentales de empleo, pues confieso honradamente que me importa más el sueldo que podría ganar que mis satisfacciones patrióticas de contribuir a rebajar el índice de desocupación, que inquieta tanto a los propagandistas del actual régimen. Para que vean que soy sincero, hago pública mi solicitud de trabajo en cualquiera de las aduanas del país, no importándome si se hallan en zonas alejadas como Roboré, pues podría presentarme ante propios y extraños como experto en comercio exterior sin necesidad de conocer por el forro el llenado de una declaración aduanera. 
Está visto que Evo no ha pensado nunca cambiar de autoridades aduaneras, por lo que imagino que el crecimiento de esta actividad es de satisfacción gubernamental y del pueblo mismo.

Así lo encaré a mi discípula periodística, que de forma inocente quiso encandilarme con los planes de empleo que ha sacado a luz el mandatario, haciéndonos ver que se trata de una medida social pensando en los ciudadanos, mientras nosotros sospechamos que solo nos está adelantando políticas que lo harán crecer para futuras temporadas. Con un poco de esfuerzo logré convencer a la cochabambina que más vale ser contrabandista o aduanero;

es mucho más rentable que un miserable sueldo que mejorará las estadísticas oficiales, pero no hará más felices a quienes sabemos que no hay nada más triste que un afligido empleado, público o privado, cuya única obligación es inclinar la cerviz ante los afortunados jefes, que son los que cuentan los billetes. 

lunes, 15 de mayo de 2017

bien documentado Murillo se refiere a las acciones "vengativas de Evo en contra de los médicos" detalla con método y cronología puntual, los pasos que Evo ha venido dando para doblar el brazo a los galenos y tenerlos a raya, aunque los médicos con gran paciencia han venido resistiendo la andanada de ataques masistas.


“Evo y la venganza contra médicos”

               
Arturo Murillo P.

Sin Anestesia
El único gremio de profesionales que el gobierno no pudo someter es de los médicos, desde 2005, Evo Morales mediante la estrategia de la división doblegó a varios sectores y prefirió realizar campañas de salud con galenos y técnicos cubanos, excluyendo la participación del Colegio Médico de Bolivia.

Es de conocimiento público que el Presidente Morales y los jerarcas del MAS no acuden a centros médicos públicos; ellos tienen a su servicio una clínica exclusiva en Achumani, atendida estrictamente por médicos y enfermeras cubanas. Allí prefieren ir para la atención de sus problemas de salud, la oligarquía masista, y cuando sus males son más graves se van a Cuba.

El gobierno de Morales tiene enemistad permanente contra los profesionales de la salud. El 2011, aprobó una medida para “quitarles privilegios a los médicos”, beneficios que fueron conquistados décadas atrás, el trabajo de seis horas, e intentó prohibir que los profesionales en salud que trabajen en hospitales públicos también desempeñen labores en consultorios privados. Pero, tras casi 50 días de huelga de los salubristas el Ejecutivo tuvo que retirar la medida.

El 2015, la administración de Morales lanzó el plan de implementación de “hospitales para Bolivia”, con la inversión de 1.624 millones de dólares para 46 hospitales en todo el país. Según la promesa de Evo deberían ir entregándose este 2017, (www.la-razon.com/sociedad/Salud-gobierno-construira-hospitales-millones_0_2337966223.html) por supuesto, tampoco las obras a ser implementadas coordinó ni consultó con el Colegio Médico.

Como parte de su “guerra” contra los profesionales de la salud, el gobierno del MAS, la semana pasada, aprobó los decretos supremos 3091 y 3092 otra vez para restarles beneficios al gremio de los médicos bolivianos. La medida más cuestionada fue declarar la gratuidad del certificado médico que por el mismo el Colegio Médico cobraba 30 bolivianos. Ante los reclamos y las críticas del sector, la ministra de Salud, Ariana Campero, amenazó con investigar las cuentas del Colegio Médico para ver a dónde fue el dinero por la emisión de los certificados, desde hace 47 años; ésta medida odiosa y revanchista es la venganza del MAS. La Ministra Campero miente cuando asegura que el certificado médico será gratuito, completamente falso, porque sólo se anula el costo del papel pero los médicos seguirán cobrando por su trabajo profesional.

Obviamente, las medidas odiosas y amenazas de tal magnitud solamente generan más confrontación. El Colegio Médico de Bolivia anunció, después de la reunión de emergencia en Cochabamba, el paro de los servicios y la realización de protestas los días 17 y 18 de mayo.
Sin embargo, los decretos 3091 y 3092, en esencia, son más controvertidos porque autorizan la creación de la Autoridad de Control y Fiscalización del Sistema de la Salud y promueve la desafiliación y libre afiliación en la seguridad social, medida similar que hicieron con el rubro de los abogados, que le permitió al MAS arremeter con los juristas para controlar e instrumentalizar la justicia, en favor de sus políticas de persecución a críticos al régimen e impunidad para los masistas denunciados de corrupción.

Las medidas del gobierno del MAS en contra del sector de salud en esencia no son para mejorar el sistema y la atención médica de los bolivianos sino son parte de las tácticas políticas para arremeter y controlar al gremio de los profesionales salubristas. Esta estrategia ya es habitual en el gobierno del MAS, cuando no logra tener de servil a un sector lo divide y persigue mediante procesos político-judiciales, lo ataca y asume decisiones vengativas incluso vulnerando normas, sin que le importe si afecta la institucionalidad y el servicio.

El 2015, el Padre Mateo propuso que la administración de Evo Morales otorgue el 10% del PIB para el sector de salud, pero todos los ministros y el propio Morales salieron a combatirlo y desprestigiarlo en los medios de comunicación, presionaron y lograron que el sacerdote católico se fuera del país; sin embargo, el gobierno prefirió hacer un incremento millonario en el Ministerio de Comunicación para la propaganda política gubernamental del MAS.
Así opera el masismo, no hay contemplación con los críticos al régimen y quienes no se alinean con sus políticas y tácticas sutiles de perpetuación de Morales en el poder. La venganza es despiadada y odiosa con quienes denuncian la corrupción de los miembros del gobierno, el diputado Rafael Quispe quien fiscalizó y alentó el avance de los procesos judiciales de corrupción en el Fondo Indígena fue golpeado físicamente, enjuiciado con artilugios y suspendido por seis meses sin goce de haberes; lo mismo pasa con todos los senadores y diputados que revelan y denuncian con documentos la corrupción masista, todos fueron enjuiciados y amedrentados por el régimen.

Es de conocimiento de la ciudadanía, los hospitales públicos del país colapsan diariamente y los enfermos yacen en los pasillos, por falta de infraestructura y camas, a la espera de recibir la atención, los pacientes van a dormir desde noche anterior sino es de madrugada para conseguir una ficha porque falta más ítemes de médicos especialistas; todos sabemos que el gobierno promete pero no cumple, peor en el área de salud sino es asumir medidas odiosas con los galenos.

Los enfermos de cáncer tuvieron que organizarse, movilizarse y rogar de rodillas a la Ministra Campero para que compren equipos para su tratamiento. En Cochabamba, hace un año se puso la piedra fundamental para la construcción del hospital oncológico de cuarto nivel; sin embargo, hace unos días denunciaron que no hay ningún avance en la obra.

(www.lostiempos.com/actualidad/local/20170506/oncologico-tolata-avances-ano) Ésta situación demuestra de cómo es tratada la llajta, la semana pasada hubo crisis de salud en la capital valluna porque 300 niñas y niños esperaron más de un año para ser operados, pero sólo contamos con un centro médico de tercer nivel, el Hospital Viedma, construido hace 30 años con limosnas de los ciudadanos. Actualmente, tenemos un hospital de segundo nivel que no funciona porque el gobierno no asigna ítemes a Cochabamba, tenemos otros cuatro maternológicos que prestan servicio un sólo turno por falta de médicos y enfermeras, ésa es una pequeña muestra de la situación crítica de la  salud.

Presentamos una propuesta para que se conforme un comité interinstitucional en Cochabamba para enfrentar el gran problema que aqueja la salud de los vallunos, el alcalde José María Leyes, el médico y senador del MAS, Ciro Zabala, y el Colegio Médico aceptaron y se sumaron al planteamiento del trabajo de búsqueda coordinada de solución a la situación crítica del servicio de salud, pero lamentablemente el gobernador Iván Canelas no se pronunció; lo único que se le ocurre al gobierno del MAS es aprobar medidas vengativas en contra de los profesionales en salud que se resisten al control político, hasta hoy. Además, los médicos bolivianos son los peor pagados de la región.

Por favor, hay muchos temas en los cuales podemos “sacarnos los ojos”, no haga política con la vida de la ciudadanía. Presidente Morales el pueblo clama, en los pasillos, en las madrugadas e incluso de rodillas en algunas plazas, por la salud; escúchelos y priorice inversiones planificadas y coordinadas. Sin salud no hay vida, menos el “vivir bien”.
Senador de la República.