Vistas de página en total

jueves, 30 de diciembre de 2010

"evo. goni la misma porquería" gritaron manifestantes en El Alto. en Cochabamba "que renuncie. que renuncie" quemaron sus imágenes en plena plaza. LT


¡Que renuncie el presidente!, era una de las consignas de ciudadanos, principalmente jóvenes, que se concentraron la mañana de hoy en la plaza 14 de septiembre de Cochabamba para protestar contra el incremento de los precios en todos los productos de la canasta familiar y que desembocó en enfrentamientos verbales con marchistas que apoyaban la medida.

Apesar del paro de transporte que llevan adelante los choferes a nivel nacional, los ciudadanos que se identificaron con el Distrito 8 de Cochabamba y con otras juntas vecinales de la ciudad, llegaron a la plaza principal caminando y se toparon con otro grupo de vecinos, congregados por el dirigente de la Fejuve, Joel Flores, que supuestamente apoyan el incremento en los precios de los hidrocarburos.

Tras discusiones, la juventud que protestaba en contra del Decreto, rompió y quemó una tarima que se encontraba frente al Gobernación y después de gritar consignas como ¡Cochabamba de pie, nunca de rodillas!, se trasladaron a los ambientes de la institución edil. "Ese Decreto es contra todos nosotros, es contra los pobres, para mantener a las transnacionales. Ahora venimos a decirle a los dirigentes de la Fejuve que están con el gobierno que no les vamos a tolerar", declaró Jorge Masias, dirigiéndose a la multitud identificada como la "Brigada Lenin". El enojo de la multitud se caldeó aún más después de qu un carro blindado de la policia se estacionó frente a la Gobernación, provocando la reacción inmediata de los jóvenes que con palos y objetos que encontraban a mano golpearon el vehículo sin ocasionarle daño. Las protestas continuarán la tarde de hoy, con dos marchas convocadas por el Comité Cívico de Cochabamba, que tendrá como lugar de concentración la zona sur y norte de la ciudad.

Además, Melqui Rodríguez, dirigente vecinal del Distrito 8 informó que a partir del lunes, ocho distritos de Cochabamba saldrán en una masiva marcha de protesta pidiendo la abrogación del Decreto Supremo 748 y si es necesario paralizarán las carreteras de la ciudad.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

el diario oficioso La Razón de La Paz nos ofrece fotografías y crónica de las protestas del jueves en contra del "gasolinazo"


En Oruro aproximadamente 4.000 mineros protagonizaron una marcha por las principales calles de su capital, en demanda de la abrogatoria de ese instrumento legal. Además, decidieron paralizar actividades en el centro minero de Huanuni e iniciar la próxima semana una caminata hacia La Paz. Durante la protesta una bomba molotov fue lanzada hasta el despacho de la alcaldesa de esa urbe, Rocío Pimentel.

En La Paz, la protesta se realizó en el peaje de la autopista que une la ciudad capital con El Alto, donde cientos de vecinos encabezados por la Federación de Juntas Vecinales y el Comité Cívico Popular rechazaron el "gasolinazo" y exigieron la abrogatoria del decreto que lo autorizó, el 0748. En la movilización, que comenzó en horas de la mañana y se prolongó hasta pasado el medio día, se produjeron enfrentamientos con ciudadanos que salieron en defensa del Gobierno.

También en Potosí y Santa Cruz se realizaron movilizaciones contra el alza de los carburantes, en el primer caso bajo la conducción de la Central Obrera Departamental y en el segundo a la cabeza de estudiantes universitarios. En Cochabamba, los fabriles realizaron un acto simbólico de entierro del decreto 0748 y anunciaron una marcha para este jueves.

Este jueves también se movilizarán en La Paz y El Alto maestros urbanos, juntas vecinales, gremiales y otros sectores sociales, a la par del paro nacional de 24 horas convocado por el sector del transporte.

martes, 28 de diciembre de 2010

"carajo, si estamos en boya porqué escuelas, hospitales precarios, porqué niños pidiendo limosna" pregunta Choquehuanca cuando se refiere al ministro

Lorenzo Choquehuanca Müller
choqueh@gmail.com

El ministro Arce vive en otro país, o por lo menos no vive en la misma Bolivia en la que vivimos los demás. No hace mucho le escuché decir que Bolivia había dejado de ser un país pobre y se había convertido en un "país de ingresos medios" y lo dijo tan tranquilo.Nadie le respondió nada. En el país de los pusilánimes, el bocón es el rey.

Hoy, en el programa de Amalia Pando en Red Erbol, el ministro Arce ha dicho lo siguiente: "en los últimos años, los bolivianos nos hemos acostumbrado a entrar a cualquier restaurante y a pedir cualquier plato sin preocuparnos del precio, no es cómo en el pasado, que antes de pedir los platos teníamos que hacer cuentas para ver si nos alcanzaba"

Impresionante. ¿ de qué bolivianos estará hablando? ¿de todos los bolivianos o sólo de los que tienen una cartera ministerial? El ministro Arce comete el error de creer que su situación (seguramente sus ingresos se han multiplicado por 10 desde hace 5 años para aca) es la situación de todos los bolivianos. Me pregunto si esos niños que pasaron toda la noche bajo la lluvia para alcanzar a un juguete de 3 pesos que le regaló el padre Perez, pueden entrar con sus padres a cualquier restaurante y hacer el pedido sin preocuparse por el precio, o esas señoras que van al mercado con 50 bs y ven que no les alcanza ni para empezar el mercado ¿podrán ir despreocupadamente a almorzar?, o esos desempleados que pululan por nuestras calles, o ese 30% de bolivianos que según el PNUD sufren de pobreza extrema ¿sabrán lo que es un restaurante, y una carta y sentarse a pedir a que te traigan la comida?

Arce vive en un estado de extrema desubicación. Será porque él ha pasado de ser un gris burócrata que debía sumar el costo de los platos antes de hacer el pedido, a ser un exitoso (veremos si pasa la prueba del gasolinazo) ministro. Ahora la plata le sobra y no tiene esas preocupaciones plebeyas de saber si comerse el churrasco argentino y las papas fritas le va a alterar o no el presupuesto, pero que alguien le diga que esa no es la situación de la gran mayoría de sus compatriotas. Por favor, que alguien le explique la realidad.

El Ministro Arce toma las medidas económicas pensando en su propia economía personal. Debe pensar: Si antes ganaba 2.000 bs. y la gasolina costaba 3,70 el litro, ahora que gano 14.000
(más gastos de representación) ¿qué me importa pagar 6 bolivianos? matemática pura, "su" matemática pura.

No es el único ministro desubicado: el ministro de autonomías dijo el sábado en el debate de Panamericana que el costo del avión presidencial (38.000.000 de dólares) sólo significaba el 0.8% del presupuesto nacional del Estado P. de Bolivia. Carajo, si estamos tan boyantes, ¿cómo es posible las precarias escuelas que tenemos, los hospitales que se vienen abajo? ¿cómo es posible la existencia de 3.000.000 de ciudadanos que no tienen energía electrica en sus casas? Si somos tan ricos ¿por qué miles de niños postosinos vienen cada año con charangos de madera a pedir limosna bajo la lluvia paceña? Hay algo que no cuadra, que no cierra en las evonomics.

lunes, 27 de diciembre de 2010

en Buenos Aires repercutió la noticia con grandes titulares

"Es una nivelación interna de combustibles a precios internacionales (...), el Estado subvenciona anualmente 380 millones de dólares, no queremos que esto continúe, compramos diesel caro y lo vendemos barato", justificó el vicepresidente Álvaro García, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo por el viaje del jefe de Estado a Venezuela.

El mayor ajuste económico en los últimos diez años, que incluía también un congelamiento de las tarifas de servicios básicos, excepto el transporte, y un aumento salarial superior a la inflación, fue anunciado sorpresivamente ayer domingo.

El diesel subió un 83%, a 6,80 bolivianos el litro; la nafta de bajo octanaje, que es la de uso masivo, 73% a 6,47 bolivianos el litro; y la de alto octanaje aumentó un 57% a 7,51 bolivianos el litro.

La repentina decisión provocó caos en mercados populares, donde los precios subieron de inmediato hasta en un 50%, y en estaciones de servicio que suspendieron fugazmente su atención para ajustar sus sistemas a los nuevos valores.

La primera reacción organizada fue por parte de la Confederación de Choferes, que agrupa a los propietarios del transporte, la que declaró el paro a partir del lunes sin esperar un nuevo tarifario que debe aprobar la Autoridad de Transportes.

"La medida de presión se cumplirá a nivel nacional, sin descartarse movilizaciones en rechazo al decreto de alza de los carburantes y en demanda de una nivelación tarifaria justa", sostuvo en una conferencia de prensa el líder del sector, Franklin Durán.


sábado, 18 de diciembre de 2010

Viceministro de Autonomía Sr. Aro comete errores garrafales por su servilismo al MAS y su ceguera en no mirar la verdad de la milanesa

El actual Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, acaba de tener un garrafal tropiezo de conocimiento al sostener que la democracia boliviana es una “seudodemocracia payasa”; además de este grueso (des)calificativo, reivindicó la “democracia liberal” como la mejor forma de gobierno.

Vargas Llosa en varias ocasiones afirmó que es enemigo del autoritarismo, demócrata liberal.

Una de las cosas que se desprende de su declaración es que no necesariamente el mucho conocimiento, más aún cuando éste se halla anclado en la consabida verdad universalista —por el que se entiende que en el mundo existe un modelo de democracia o una forma de pensamiento anclada en la verdad universal—, es bueno. En verdad es una lacra, puesto que produce sujetos acríticos que terminan en una arrogancia conservadora y hasta racista que consiste en escudarse en sus supuestos conocimientos literarios universales para descalificar lo que no se puede controlar con sus principios racionalistas e individualistas mezquinos.

Criticar la existencia de pseudomocracias como la boliviana que además es "payasa" no puede ser una lacra. es una bendición que alguno como el escritor laureado que no tiene nada de arrogante, sea capaz de decir la verdad en la cara de Evo y su Vice, que están buenos para insultar pero que no tienen la nobleza de aceptar ninguna crítica, porque ellos sí, como usted son arrogantes y pagados de sí mismos.

No estoy diciendo que perversamente el Premio Nobel esté haciendo uso de la información imperfecta que su saber condena a la democracia boliviana de “seudodemocracia payasa”, sino estoy sugiriendo que la colonialidad del saber y poder produce barreras inconscientes aún en personas brillantes y honestas como el mismo señor Vargas Llosa.

Para no quedarse chico usted incurre en el mismo error de llamar ignorante a un sabio reconocido mundialmente y que conoce la historia de Bolivia mejor que muchísimos de los bolivianos.

La actual democracia boliviana no forma parte de la democracia (neo) liberal, mucho menos se encuentra en el modelo clásico dicotómico de derecha o izquierda, sino más bien se trata de una democracia propia, emerge desde las profundidades de los pueblos, comunidades, ayllus, suyus, tentas originarios, campesinos ninguneados a lo largo de la historia colonial y por la democracia republicana liberal.

Estas sus expresiones son risibles. Es que le pagan por escribir? y qué pena que un diario como La Razón le de cabida...no sea estúpido. No hay tal democracia propia. Si no se ha enterado la Democracia es una sólo donde se respeta el voto y donde mayorías y minorías tienen respeto mutuo. De qué pamplinas está hablando, que la colonia, la colonia terminó hace 200 años, no se había usted enterado?

Esta democracia es rechazada, desconocida o invalidada bajo la excusa de que no está sujeta a las reglas del racionalismo, el individualismo y el pactismo consabido, o a la teoría política occidental de Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes o Jean-Jaques Rousseau. Bolivia, con todas sus imperfecciones, vive una democracia gestada en la experiencia social, histórica, emerge desde el actuar político de los pueblos racializados a nombre de la democracia (neo) liberal. No se debe olvidar que la democracia también se produce en espacios no académicos, de las instituciones de los partidos políticos o parecidos.

Qué es para usted la experiencia social? La agitación con asalariados al estilo de los piqueteros de Argentina que tanto gustan a Evo, y que llama "sus movimientos..." que sirvieron para inquietar a los bolivianos durante los 10 años en que éste individuo se movía con los petrodólares y el apoyo de los KK de Argentina que ahora están cosechando lo sembrado por los evistas...a esto le llama usted pueblos racializados? Es un absurdo mayúsculo por más que llame a los pensadores a su favor.

El reciente Premio Nobel de Literatura debería estar informado sobre que en la democracia liberal pesa el racismo político, miles de vidas humanas, sobre todo de los pueblos originarios y campesinos.

La democracia que se vive en el actual Estado Plurinacional no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Roma, menos en las reglas de juego de la democracia antinómica occidental. La actual democracia boliviana se desprende de la matriz cultural, social y política del Tawantinsuyu, el Qullasuyu, de las culturas organizativas y de la política de la “casa grande” de las tierras bajas, nace de la compleja diversidad intercultural de la sociedad boliviana. (No me haga reír, ja, ja, ja!)

El gobierno de Evo Morales actualiza la otra democracia que vivimos las bolivianas, los bolivianos, sobre todo los pueblos originario campesinos. Conviene aclararle al Sr. Premio Nobel que la democracia liberal se encuentra montada sobre la matriz colonial o neocolonial, sobre la idea de raza. (Y pretenden con eso no ser racistas? si usted lo está diciendo esa es su idea motriz...el racismo, la raza superior, fascistas o nazistas, da lo mismo)

En síntesis, Vargas Llosa no puede ver lo que no puede explicar, debido a que su saber democrático es aún incompleto, en realidad refleja su propia miseria, es decir la miseria de la democracia (neo) liberal. Se entiende su razonamiento porque está pensando como un pensador colonialista, bajo el ropaje de literato universal. (Finalmente. El pez muere por boca. Ha dicho usted, la democracia es una miseria por ello su régimen la atropella, la pisa, la encarcela y la mata (caso de la masacre de SC, CB, SU)

Gregorio Aro
es viceministro de Organización Territorial, Ministerio de Autonomía.


viernes, 17 de diciembre de 2010

se refiere a la caída de Mario Cossío gobernador de Tarija. es un exceso de poder asegura. "los pícaros deben ir a la cárcel" replica García Linera


El primer gobernador de la era autonómica de Tarija, Mario Cossío Cortez, fue derrocado mediante un procedimiento supuestamente legal aunque democráticamente vergonzoso.
En la historia de Bolivia, este episodio figurará como una mancha, como una violación de la democracia, como un desvío en el camino de los bolivianos hacia el perfeccionamiento de sus instituciones.
Este hecho será recordado con vergüenza por los bolivianos del futuro, igual que todas las violaciones que se han dado y se vayan a dar en este largo camino.
El hecho de que la decisión de un fiscal, no importa quién sea, lleve a la destitución de una autoridad elegida por el voto de los ciudadanos es una aberración, no importa las patrañas que se usen para justificarlo.
La voluntad popular merecía un mejor trato de parte de las leyes bolivianas, leyes recién acomodadas a nuevos propósitos, dentro de esquemas que nadie podría justificar ante un tribunal medianamente ilustrado sobre los principios de la democracia.
En el caso específico del gobernador Cossío Cortez, el cargo que se ha usado para derrocarlo, según dice él mismo, ni siquiera tiene relación con el periodo de su mandato de prefecto. Pero tan amplias son las posibilidades de abuso que se dan en estas circunstancias, que no tiene ninguna relevancia el hecho de que la acusación sea una grosera equivocación: igual procede la destitución.
Que el caso pase ahora a conocimiento de un juez sólo forma parte de la misma farsa, como se comprobó con el caso del ex alcalde de Potosí, René Joaquino. El juez a cargo sólo confirmó el propósito de la acusación, que era sacarlo del cargo con una sentencia que lo inhabilita de volver a ocupar las funciones para las que había sido elegido por el pueblo, en los plazos exactos.
¿Es esta la democracia por la que lucharon tantos bolivianos como Marcelo Quiroga Santa Cruz, Luis Espinal Camps, Domitila Chungara, Carlos Flores y todos los demás héroes que cayeron en la batalla?
¿Esto querían las valerosas mujeres mineras que en 1977-1978 realizaron la huelga de hambre que llevó al derrocamiento de Hugo Banzer?
Los tarijeños votaron por un gobernador y ahora tienen otro. Los bolivianos que se avergüenzan de que alguna vez, en este accidentado proceso democrático, el que salió tercero en unas elecciones haya sido elegido presidente por el Congreso, ¿qué podrán decir ahora de esta aberración por la cual el partido que perdió en las elecciones se hace del trofeo mediante un procedimiento inventado para desconocer el voto popular?
No importa lo que hagan o digan los tarijeños: este procedimiento ha producido una sentencia que nadie puede impedir. Es que son las bases de este esquema las que han sido diseñadas para que la voluntad de los electores sea desconocida y pisoteada.
Ahora, después de que los votos de los potosinos fueron desconocidos por un procedimiento posterior a las elecciones, después del vergonzoso episodio de Tarija, viene la destitución del alcalde de La Paz, del gobernador de Santa Cruz y de Beni.
Es esta la peor pesadilla de la democracia boliviana. Pero será recordada desde el futuro como un desvío que luego fue corregido por el pueblo.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Mario Rueda Peña posée un extraordinario don de percepción del futuro que lo tengo comprobado. Destino Inevitable que le espera a Bolivia.

Es remota la posibilidad de que en los tiempos actuales se reedite el fenómeno de la inmigración europea a países de América Latina. En el Viejo Continente ya no se dan los factores económico-sociales que empujaban a españoles, ingleses, alemanes e italianos, principalmente, a dejar sus naciones y establecerse en países de este lado del Atlántico.
A consecuencia de los males de la gran depresión mundial de los años 20 y 30 del siglo XX, sobre todo, la referida inmigración alteró la vieja estructura demográfica que heredaran de los tiempos coloniales Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y Venezuela. Clarificó de forma sensible ese café con leche (mestizaje de blanco con indígena o negro africano) que caracterizaba a sus respectivas poblaciones. Este cambio se afirmó ante todo en Argentina y Brasil.
Bolivia, excepción hecha de cierto interregno temporal, estuvo a cubierto del impacto de la migración europea. Durante el auge de la industria de la goma y la minería occidental nos llegaron ingleses, franceses, italianos y alemanes, pero en pequeña cantidad. Eran profesionales contratados para trabajar en las minas o en zonas gomeras de Beni, puntos de partida de su expansión patronímica hacia las principales ciudades del país. Estamos hablando de fines del siglo XIX y comienzos del XX, época en la que también arribaban al país, huyendo del imperio turco que les oprimía y utilizaba como carne de cañón en sus guerras, árabes palestinos, libaneses y de otras nacionalidades, pero sólo a escala de núcleos familiares.
Y nada más. Quedó a salvo la antigua estructura demográfica del país, conservando los rasgos esenciales de sus identidades étnico-culturales: criollos descendientes de hispanos que regían apoyados en el latifundio, que eran los menos; mestizos que atiborraban las capas populares urbanas e indígenas (siervos que por entonces eran la mayoría demográfica).
Los cambios estructurales que se operaron a partir del 9 de abril de 1952 aceleraron la marcha hacia el destino de mestizaje total que le espera al país. La Reforma Agraria de 1953 liberó a los ya llamados ‘campesinos’ del amo latifundista, pero no de la pobreza. Los ahora denominados ‘nativos’ o endógenos pasaron a engrosar en creciente porcentaje la población urbana, desde la cual empieza ya a imprimir tonos cobrizos a la ya menguada ‘leche citadina’ (población criolla).
Nadie parará la migración campo-ciudad ni sus efectos de cambios radicales en identidades étnico-culturales, que son como esponjas absorbentes de valores ajenos. Hasta fines del presente siglo, Bolivia no será la de hoy, sino una congregada en torno a una identidad común, la boliviana, étnica, lingüista y culturalmente afirmada por un aplastante mestizaje en la demografía nacional.

* Abogado y periodista

martes, 7 de diciembre de 2010

"carrera armamentista nuclear" es el novedoso adjetivo que Uribe asigna a Bolivia y Venezuela tras una planta atómica...ojo!


El ex presidente colombiano Álvaro Uribe advirtió hoy sobre el peligro que supone el desarrollo nuclear en Venezuela y Bolivia porque, según él, no necesitan recursos energéticos, lo que hace suponer que están en "una carrera armamentística nuclear".

"Hubo tanta crítica al tratado entre Colombia y Estados Unidos para enfrentar al narcoterrorismo, (...) pero no ha habido ni una sola a los desarrollos nucleares de Bolivia y Venezuela cuando ellos fuentes de energía no necesitan", reflexionó.

"Esos países están en carrera armamentística y no ha habido voces que se pronuncien en su contra", subrayó el ex gobernante colombiano (2002-2010).

En una entrevista con la Cadena Melodía de radio de su país, Uribe aseguró que en América Latina hay "dictaduras comunistas que se legitiman con elecciones" y que "dejan que sus pueblos se desangren según sus conveniencias".

"Por eso en América Latina yo estoy apoyando a los grupos que están oponiéndose a las nuevas dictaduras comunistas. (...) Dictaduras que eliminan la iniciativa privada, que por muy ricas que sean en petróleo no tendrán suficiente y habrá un momento en que se verá muy afectada la calidad de vida de sus ciudadanos", explicó.

Uribe insistió en que las elecciones en sí mismas no garantizan un Estado democrático en tanto que en los países a los que se refiere éstas viven "sin libertades (...) sin separación de instituciones del Estado y sin la libertad para que los ciudadanos se expresen en el modo que quieren".

"Si usted estudia la historia de las dictaduras comunistas, muchas se consolidaron a través de procesos electorales. Acudían a elecciones y entre una elección y la otra recortaban más las libertades y en nombre de procesos electorales terminaron imponiendo las dictaduras comunistas", agregó.

"Estamos trabajando para ayudar a todos aquellos que en el continente defienden la seguridad, que en el continente defienden la democracia, la iniciativa y el emprendimiento como solución para los problemas sociales y creo que ésa es una tarea muy importante para nuestra patria", puntualizó el ex presidente colombiano.

lo evidente es que Wikileaks da para mucho. ahora emergen comentarios por ej. sobre la tensión en Cuba y Venezuela para ganarse a Evo. logró su voto

En uno de los cables en los que la diplomacia estadounidense informa sobre las cosas de Bolivia hay un comentario revelador. "Ha emergido una tensión ideológica entre Cuba y Venezuela para ganar el corazón del Gobierno de Morales", se dice ahí, con lo que se apunta a la singularidad que sostiene y confiere prestigio a un presidente que conserva un apoyo popular incuestionable. Esa singularidad no es otra que la bandera indígena que enarboló Morales para conquistar el poder en 2005 y que ha seguido siendo su principal arma no solo para seducir a los dos países que se promocionan como los grandes adalides del socialismo en Latinoamérica, sino para mantener fascinada a gran parte de la ciudadanía del resto del mundo y a una nada desdeñable fracción de sus intelectuales de izquierdas. Los indígenas han sido las grandes víctimas del dominio colonial y del que vino después, tras la Independencia. Un gobernante que reivindica sus orígenes aimaras y que llega a poner fin a semejante injusticia sólo puede ser bienvenido.

Y tiene una lógica aplastante, por tanto, que se disputen su amistad cuantos manejan en política el mensaje de las buenas causas. El propio Evo Morales ha convertido la simbología y los términos y los referentes que ha defendido tradicionalmente la izquierda en la argamasa que sostiene su gestión y que le sirve para soldar el apoyo que recibe de los desfavorecidos que, en Bolivia, son la inmensa mayoría y que, en distintos momentos, se ha resquebrajado. En ese sentido, su difícil relación con los militares, donde "no tiene una red de amigos personales" (dicen los cables), y su empeño en que el Ejército se proclamara socialista, contra la voluntad de muchos de sus mandos, constituyen uno de los asuntos que destacan en la información facilitada por los diplomáticos estadounidenses.

Es ahí donde se muestra la habilidad y la finura del instinto político de Evo Morales, que ha sabido diversificar los apoyos sobre los que construye su liderazgo (su círculo de colaboradores más próximo, un grupo de notables boliviano y esa "caja de Pandora" en la que se mezclan cubanos y venezolanos, según los informes del Departamento de Estado) para utilizarlos a conveniencia, como han hecho tantos gobernantes que convirtieron la conservación del poder en la verdadera meta de sus mandatos. Si hay asuntos, pues, donde no consigue imponerse a través de sus cómplices más próximos lo hará recurriendo a sus amigos extranjeros.

En el Ejército, por ejemplo, donde tanta mano tiene Chávez. Y si para congraciarse con este, o con quien haga falta, es necesario hacer un gesto, aunque pueda hacer chirriar el motor de su ejecutivo, lo hará. Lo cuentan los diplomáticos: cuando el ministro de Exteriores se ocupaba con el embajador de Estados Unidos de la expulsión de los agentes antidroga de ese país tuvo que ausentarse para contestar una llamada. Unos minutos después volvía para comunicarle que el presidente había decidido que también él hiciera las maletas. El caso es que, hace muy poco, la viejo obsesión de Evo Morales se ha hecho realidad: el Ejército boliviano se ha proclamado "socialista, antiimperalista y anticapitalista". Un nuevo triunfo, un nuevo guiño a la izquierda.


sábado, 4 de diciembre de 2010

la droga ha convertido en cómplices a menores de edad que lo venden en sobrecitos a los turistas. es un flagelo que azota al ciudadano. desigualdad

Los dirigentes de los cocaleros ilegales de La Paz piden que el Gobierno no los discrimine, tratándolos con mano dura, mientras trata con guante blanco a los cocaleros de Chapare. Por lo tanto, los dirigentes de la región de Palos Blancos anuncian el bloqueo de las carreteras del norte de La Paz como presión para conseguir la liberación de los trece cocaleros encarcelados por haber enfrentado a los policías.
Los cocaleros de La Paz creen, con mucha razón, que el Gobierno da un trato preferencial a los de Chapare porque el presidente Evo Morales surgió de esa región y sigue siendo su dirigente sindical.
Este tipo de actitudes perjudica el proyecto que dice tener el Gobierno de erradicar los cocales ilegales dondequiera que se encuentren, porque viene a sugerir que hay regiones que gozan de privilegios. Lo que lleva a que los cocaleros de otras regiones decidan mantenerse firmes y negarse a que con ellos se haga lo que no se hace con los privilegiados.
De esto depende una de las tareas más importantes de los gobernantes bolivianos, que es reducir la producción de coca para frenar el narcotráfico, que se ha convertido en el principal problema del país, y de los vecinos.
Con las operaciones del ejército brasileño para acabar con las mafias narcotraficantes que operan en sus grandes ciudades, y una acción similar que tuvo el gobierno argentino en una villa miseria de Buenos Aires, el problema de la droga boliviana se ha convertido en una pesadilla para nuestros vecinos.
Pero antes de pensar en los vecinos habría que pensar en Bolivia, que es el punto de origen del problema, con sus cocales en expansión continua.
El ‘negocio’ está penetrando la economía nacional y haciendo inviables otras actividades agrícolas, mientras tergiversa el equilibrio de los jornales en el campo y hasta en las ciudades.
La droga, como ha denunciado monseñor Tito Solari, ha convertido en ingenuos cómplices incluso a menores de edad, según datos que fueron confirmados por estadísticas dadas a conocer por el propio ministro de Gobierno, Sacha Llorenti.
La droga, que era algo destinada a la exportación, para los extranjeros, es ahora un flagelo que está dañando a la sociedad boliviana.
Las consignas sindicalistas de que los cocaleros se dedican a ese cultivo porque no tienen otra actividad rentable a su alcance, ha dejado de ser un pretexto y se ha convertido en un engaño que los bolivianos han comprendido totalmente.
Por lo tanto, lo que corresponde es que el Gobierno nacional aplique contra los cocales ilegales todo el peso de la ley, pero sin hacer distingos: a todos por igual.
El Gobierno nacional tendría que retomar la meta de reducir los cocales a 12.000 hectáreas, y solamente en los Yungas de La Paz, como se ha comprometido el país ante la comunidad internacional.
El juego de dejar que los cocales avancen sin control en todo el territorio no es una picardía, es algo que podría llevar a la destrucción del país. (Valiente y oportuno Editorial de El Deber SC)

martes, 30 de noviembre de 2010

esto sucede hoy mismo en Cochabamba, Villa Rivero. la tierra se abrió y emana gases. se investiga el raro fenómeno...

La tierra se hunde y arde en Villa Nueva Esperanza

Una comisión de la Gobernación de Cochabamba se constituyó en Villa Nueva Esperanza constatando la existencia de ese fenómeno ambiental.Martes, 30 de Noviembre, 2010[Image]La tierra se agrieta y de sus profundidades sale fuego lo cual atemoriza y alarma a los pobladores de Villa Nueva Esperanza del municipio de Villa Rivero, en el valle alto de Cochabamba. El municipio de esa población y la gobernación se movilizan.El extraño fenómeno ambiental, según el alcalde de Villa Rivero, José Rodríguez, provoca la curiosidad de los pobladores, quienes solicitaron la presencia de una comisión técnica de la Gobernación de Cochabamba para que puedan explicar científicamente el extraño suceso.La autoridad explicó que en la comunidad de Villa Nueva Esperanza la tierra presenta hundimientos y grietas de donde sale fuego, en un hecho nunca antes visto en este municipio."Nunca hemos visto un fenómeno igual, por eso hemos acudido a las autoridades de la Gobernación para que desplace una comisión de técnicos y evalúen el hecho que nos hace temer pérdidas de cultivos y otras desgracias en nuestro pueblo", dijo Rodríguez.El burgomaestre señaló que desde hace tiempo los comunarios sienten un fuerte olor a azufre, hundimientos y grietas en varios terrenos de donde salen "lenguas de fuego".Ante los insistentes pedidos de las autoridades ediles de Villa Rivero, una comisión de la Gobernación de Cochabamba a la cabeza del asambleísta Milton Sejas se constituyó en Villa Nueva Esperanza constatando la existencia de ese fenómeno ambiental. /ANF.Ref. Fotografia: El hecho tiene en vilo a los pobladores de Villa Nueva Esperanza. (Foto gentileza "Los Tiempos").

viernes, 26 de noviembre de 2010

agudo, incisivo, directo es Cayetano mostrando a Evo "como ejemplo a seguir" según la broma de malgusto que se gastó Insulza en La Paz


Sospecho que el Secretario General de la OEA hizo un chiste o simplemente se burló de Evo Morales. El tono exagerado, zalamero, ausente de matices, con cariñoso abrazo al Presidente boliviano, para decirle que “Bolivia es un ejemplo de democracia para la región”, me suena más a burla que a halago. Y hay fundadas razones para esa sospecha.

Bolivia es un país donde se ha perdido la noción básica del estado de derecho. Un país que ha perdido fundamentalmente el principio que sostiene la institucionalidad democrática: la división e independencia de poderes. Un país en el que el Presidente ha asumido el papel de un caudillo con todas las atribuciones y poderes, sin tener más referencia que su propia voluntad, criterio o humor. Y lo ha hecho sin una gota de simulación o cuidado por las formas: “A mí no me importa si es legal o es ilegal… ¡yo le meto nomás!” Todo un ejemplo, según Insulza.

Un país en el que el Presidente nombra a dedo, sin explicación ni contestación posible, a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a los del Tribunal Constitucional. Un gobierno carente de fiscalización legislativa que tiene en la Asamblea Legislativa una suerte de eco dócil de las disposiciones del Poder Ejecutivo: “el sindicato que tiene que manejar García Linera”, lo llamó Evo Morales, sin temor a humillarlo. Un gobierno que se ha apoderado del Ministerio Público, del conjunto del Poder Judicial, y que le ha permitido montar todo un sistema de judicialización de la política para poder perseguir y castigar con procesos acelerados a quienes tienen la osadía de ganarle elecciones o de oponerse a su proyecto totalitario. La lista de opositores que han ganado elecciones y que están perseguidos o ya están en la cárcel es nutrida. Ese es el “Estado democrático en plena transformación revolucionaria y que es un ejemplo para el continente”, Insulza dixit.

Un país en el que el propio Presidente afirmó que había hecho trampa para poder acceder al mecanismo de la reelección y que jamás ha ocultado -y sus seguidores han ratificado- su intención de permanencia indefinida en el poder. “Es un extraordinario ejemplo para la región y estamos muy felices de poder apoyarlo”… Lo dijo Insulza.

Un país en el que el Presidente encabeza una campaña sostenida contra los medios de comunicación -“los medios son mi principal enemigo”, según él mismo dijo. Y ratificó esa enemistad con una política persistente de presiones, adquisición de medios, acoso a la denominada “prensa crítica”, emisión de leyes portadoras de amenazas y castigos, mientras alienta una prensa oficial, obviamente con recursos del Estado, que no tiene otra obligación que la de la propaganda del régimen siguiendo las normas de la vieja escuela goebeliana. ¿Qué tal el ejemplo?

Ahora entiendo el empeño de Insulza para que Cuba retorne a la OEA. Cumple , con excelsitud, los requisitos que él considera esenciales para una democracia ejemplar. Es una pena que Cuba no forme parte de la OEA , porque ahí estaría José Miguel Insulza, abrazando a Fidel y exhibiendo el ejemplo cubano. En todo caso, no haría otra cosa que seguir los pasos de Lula, el brasileño, que no tuvo ningún asco en afirmar que los presos en Cuba no eran políticos, sino delincuentes.

Hay una pregunta que me da vueltas: si lo que sucede hoy en Bolivia es “un ejemplo para el continente”, ¿qué diablos hacía el señor Insulza, formando parte de un gobierno como el de Ricardo Lagos en Chile y, además, con pretensiones de ser Presidente de un país que, finalmente, tendría que seguir el ejemplo de Bolivia?

lunes, 22 de noviembre de 2010

Chávez se cree el predestinado. que ningún otro venezolano ama a su Patria. que él está destinado a quedarse para siempre.

Las últimas declaraciones de Hugo Chávez merecen ser analizadas y desmenuzadas en todos los rincones de América Latina, por cuanto entrañan consecuencias no sólo para Venezuela sino para todo el continente. El gobernante “bolivariano” acaba de afirmar que “si la oposición vuelve al poder causaría una guerra”, en una amenaza nada velada de lo que él mismo sería capaz de hacer en caso de no ser favorecido por el voto popular en las elecciones del 2012. “Yo o el caos” parece ser la fórmula chantajista planteada por Chávez al pueblo venezolano y, quizás, a toda Latinoamérica, ya que el mensaje podría incluir, además de una guerra civil en su país, un conflicto a escala internacional. “El día que cumplamos 12 años (en el poder) ya tendremos listo el plan para 12 más, para sumar 24 años, y 12 más para los 36, y 12 más para 48, 12 más para los 60… Más nunca volverá la burguesía a gobernar Venezuela, pase lo que pase, cueste lo que cueste, nunca volverán”, dijo el mandatario de boina roja, confirmando sus intenciones de perpetuación indefinida en el gobierno. Argumentos no muy distintos han sido esgrimidos anteriormente por Evo Morales, quien ha asegurado que de no ser por él “Habría unas FARC en Bolivia”. Durante la carrera electoral del 2005, el hoy vicepresidente Álvaro García Linera amenazó con una revolución si su partido no ganaba las elecciones y aseveró que el MAS era la única fuerza política que garantizaba la “gobernabilidad social”. Variantes de un mismo discurso extorsivo, claro síntoma de una mentalidad antidemocrática que busca detentar el poder “por las buenas o las malas” y donde la alternancia no tiene lugar. Es la vieja tentación del partido único, que en el siglo XX dio frutos tan perversos como el comunismo y el nazi-fascismo. Ante el desenmascaramiento de las pretensiones autocráticas de Chávez, el congresista norteamericano Connie Mack anunció que su país debería “enfrentar políticamente” ese proyecto, tal como lo hizo con las ideologías totalitarias mencionadas más arriba. Anuncio que provocó la furia del presidente boliviano, quien utilizó la palestra de un simposio de ministros de defensa de las Américas para acusar al legislador republicano de “asesino confeso”, asegurándose de hacer buena letra con Hugo Chávez. No nos extrañemos que, de continuar la tendencia a la baja en la popularidad de Evo Morales, antes de las elecciones del 2014 nos encontremos con un veto militar similar al venezolano, que niegue las posibilidades de alternancia para la oposición…

notishots@gmail.com

domingo, 21 de noviembre de 2010

ahora que se conoce cada una de las frases de Insulza en alabanza de Evo y del Mas, la indignación es mayor. La Estrella de SC

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se encuentra en el país y realizó declaraciones que fueron contestadas de inmediato por los opositores políticos al gobierno de Evo Morales Ayma, a quien se dice vino a darle el espaldarazo institucional.
Sin embargo y hay que apuntarlo, el secretario Insulza lo que ha demostrado es poco conocimiento de la historia política del país, al punto de llegar a la desubicación respecto al denominado “proceso revolucionario”, señalando que pocos perciben lo ocurrido en Bolivia, sobre todo por “el escaso costo humano…porque todos los procesos revolucionarios tienen un costo”.
Allí radica la desubicación, porque en el país no se produjo ninguna insurrección armada por llegar a extremos, donde se puede realizar la calificación de “escaso costo humano”, sino que el gobierno de Evo Morales es producto de la democracia por el sistema de elecciones libres, directas y voto secreto, donde jamás se puede llegar a perder una sola vida, menos aún señalar aquello de “escaso costo humano”.
Hay que decir las cosas como son. Revolución fue aquella emprendida en Sierra Maestra por Fidel Castro y su grupo hasta derrocar a Fulgencio Batista. Es más, su leal amigo Ernesto “Che” Guevara, recién cuando abandonaba la isla y en su carta de despedida se daba cuenta de los riesgos de la revolución al decir “que en una revolución se triunfa o se muere”.
¿Lo de Augusto Pinochet, en el país natal de Insulza, fue revolución, ya que se perdieron muchas vidas humanas? No, no fue revolución. Fue un cruento golpe de Estado para deponer al primer presidente marxista que llegó al poder por la vía democrática.
Con esas puntualizaciones históricas, es menester ahora recalcar que la vía democrática no admite aquello de los “costos humanos”, porque se entiende que el gobierno demócrata no puede ejercer acciones violentas en contra de sus ciudadanos. Es aún más inadmisible, que sea el Secretario General de la OEA el que esté hablando de revoluciones a bajo costo humano, cuando esa institución tiene entre sus objetivos el de promover y consolidar las democracias representativas y respetando las políticas de no intervención.
Quienes promovemos la cultura de la paz y el diálogo, jamás podemos estar de acuerdo con imponer criterios políticos sin importar si de por medio hay “costo humano” aunque sea escaso. En realidad, la OEA no puede estar jamás de acuerdo con las políticas que ejercen la violencia como medio de persuasión.
Finalmente, lo dicho por Insulza se lo puede calificar como una desubicación en el espacio y el tiempo, ya que la mayoría de los países del continente son gobernados en el sistema democrático representativo, donde es obligación constitucional el respeto a los derechos humanos, además de garantizar la libertad de opinión y pensamiento, sin que quienes hagan uso de esos instrumentos democráticos se pongan a pensar que pueden formar parte del “escaso costo humano”, porque definitivamente no puede haberlos.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

un respiro de alivio. algo providencial resulta la elección de Jorge Von Borries como presidente de la Corte Suprema. aseguró independencia desde hoy

Santa Cruz pisa fuerte en uno de los cuatro poderes del Estado. Ayer, uno de los magistrados cruceños, Jorge von Borries, fue elegido como presidente del máximo tribunal y la también cruceña, Beatriz Sandóval fue ratificada como decana.
La determinación surgió en forma unánime de una reunión de sala plena entre los diez magistrados y como una forma de salir de la crisis derivada de la renuncia anticipada de Julio Ortiz tras haber sido sindicado de acoso laboral por una funcionaria de la Suprema.
“Es un justo reconocimiento a su trayectoria”, dijo Beatriz Sandóval, al recordar que Von Borries ha sido vocal de la Corte Superior de Santa Cruz, catedrático y ha sufrido mucho por el asesinato de su hija, la fiscal Mónica von Borries, el 27 de febrero del 2004, cuyo crimen sigue en la impunidad.
Von Borries es el sexto magistrado que asume la Suprema en un periodo de dos años. Ayer, su nombre no figuraba entre los candidatos a ocupar ese puesto y se comentaba sobre José Guerrero, Ana María Forest y Esteban Miranda, pero durante la mañana se hicieron las consultas y llegaron a una determinación que se consolidó a las 16.30 de ayer.

SU MISIÓN. “Tengan la seguridad de que la labor de la Corte va a ser diferente, para que llegue al pueblo, haya más transparencia y de que se eleve el nivel de credibilidad en la justicia”, afirmó Von Borries en su primer contacto con los medios.
El flamante presidente del Tribunal dijo que una de sus principales tareas será “terminar el proceso, sanear y preparar las condiciones” para la conformación de la nueva Corte Suprema que tendrá un total de doce magistrados titulares y doce suplentes.
Consultado además sobre algunos cuestionamientos a la independencia del Poder Judicial, Jorge Von Borries respondió tajantemente que la justicia en Bolivia “es independiente”, aunque aclaró que no estaba dispuesto a someterse a presiones.

Ortiz no asistió a la votación

El ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Julio Ortiz, no estuvo presente en la votación en la que sus diez colegas eligieron a su sucesor. Ortiz fue acusado por una abogada funcionaria de cierta jerarquía que de la noche a la mañana fue trasladada a la oficina de ventanilla única porque supuestamente hace cuatro años no accedió a una cena a solas con éste, pues le dijo que era casada y que tenía dos niñas.
Poco después estallaría el escándalo y los 10 ministros le retiraron su apoyo y luego se le sumó el Consejo de la Judicatura.

entrevista

Jorge VON BORRIES
Nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia.

‘El caso de la Villa debe ser para meditar’

¿Cómo asume su nombramiento en la Suprema?
Con la humildad que me ha caracterizado siempre. Voy a seguir mi vida normal, inclusive viajando a Santa Cruz a dar clases gratis a la Universidad Gabriel René Moreno. Pero también consciente de la gran responsabilidad que significa dejar el viejo Órgano Judicial y dar paso al nuevo Órgano con magistrados elegidos por voto popular de la gente.

¿Cómo ve el caso de presunta corrupción descubierto en un juzgado de la Villa Primero de Mayo?
El caso debe servir para que todos meditemos y reflexionemos sobre nuestro papel como administradores de justicia.

viernes, 12 de noviembre de 2010

numerosa. nutrida manifestación de maestros y fabriles en Cocha contra la Ley de Pensiones.

Cochabamba vivió hoy una importante manifestación obrera. Miles de fabriles y maestros convergieron desde diferentes puntos en el centro y luego marcharon para repudiar la ley de pensiones que el gobierno pretende aprobar.

Los maestros y fabriles marcharon en una larga columna de 6 cuadras de largo, hasta la Plaza 14 de Septiembre, adonde se hizo un acto pública con la alocución del dirigente de fabriles Mario Céspedes y del dirigentes de los maestros Vladimir Mendoza.

El ampliado departamental de la Federación de Fabriles de Cochabamba solicitó a la Confederación del sector, a la Central Obrera Boliviana (COB) y al Gobierno postergar la aprobación de la nueva Ley de Pensiones.

El secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles de Cochabamba, Mario Céspedes, afirmó que la explicación brindada por los técnicos del Gobierno fue insuficiente para adoptar una posición frente al proyecto de Ley de Pensiones.

“Las bases no conocen la propuesta del Gobierno y todos los trabajadores tienen que estar informados sobre esa norma que se dispondrá de sus ahorros”, dijo Céspedes.

En el plazo de tres meses se pretende analizar, debatir la ley y consensuar con las bases.

Para los fabriles, uno de los temas más preocupantes es la falta de sostenibilidad de los fondos y la garantía a los aportes.

Rechazan el anteproyecto porque ratifica la capitalización individual, ya que la jubilación recae sobre las espaldas de los trabajadores que tendrán que aportar el 13% de sus salarios, el sector patronal 3% y el Estado nada.

Cuestionan también que un trabajador que aportó durante 30 años sólo podrá jubilarse con el 70% de su salario, lo que significa que las rentas disminuyen en un 30%, hasta más del 45% en el momento de jubilarse. Por ello, los fabriles anunciaron que lucharán por una renta igual al 100% del salario de un activo.

Vladimir Mendoza de maestros Cochabamba anunció que hay un pacto de unidad entre fabriles y maestros para seguir la lucha, que la aprobación de la COB no cambia esta decisión, porque la movilización de las bases es lo que puede frenar la aprobación de la ley.

Los fabriles de La Paz también se movilizaron junto a los maestros de La Paz este viernes contra la ley de pensiones y por el alza del costo de vida.

sábado, 6 de noviembre de 2010

bajo el penoco se ocupa de "Nina Torturado" por temibles periodistas que le hacen decir...lo que no dijo

El comandante de la Policía Nacional, Óscar Nina, acusó a los periodistas de haberlo “torturado” para extraerle declaraciones que él nunca hubiera realizado por voluntad propia. El oficial, que no consiguió convencer a nadie con el desmentido sobre la ridícula versión del suicidio que hizo en relación a las muertes de Caranavi, apeló al papel de víctima y pidió la comprensión de la gente, pues según él, cuando dijo lo que dijo, estaba bajo presión de los temibles periodistas, que a su juicio, “lo hacen decir a uno cualquier cosa”. Es bueno que el comandante reconozca que metió la pata, pero más todavía, que exprese sus consideraciones públicas con aquellos que sufren verdaderas torturas. Ahora ya tiene una idea de lo que sufrió David Olorio cuando fue víctima de una paliza mortal en la FELCC de El Alto, a cargo de cinco uniformados, procedimiento “científico” que suele ser muy común en los procesos investigativos de la Policía Boliviana. El problema es que Nina sigue en el mismo brete. Ahora que no le resultó la tesis del suicidio, algo va a tener que inventarse. Estaremos atentos a su frondosa creatividad.

viernes, 5 de noviembre de 2010

interesante análisis del crecimiento anárquico de las ciudades en Bolivia nos ofrece Aula Libre. el autor hace incapié en colectivos insatisfechos.

En términos generales, la planificación del desarrollo de un determinado colectivo social (sea este local, nacional o regional) es un ejercicio cada vez más complejo y altamente condicionado a variables externas (el entorno). A diferencia del pasado, cuando la planeación del desarrollo se basaba prioritariamente en el análisis y modificación de un conjunto de factores internos, hoy – producto de una intensa interacción en varios ámbitos del comportamiento humano (principalmente económicos y de la información) proceso denominado globalización - planear el futuro, requiere de nuevos instrumentos y renovadas formar de visualizar esta tarea. Esta situación, resulta aún más compleja cuando de lo que se trata es planear el desarrollo de las comunidades urbanas (las ciudades); colectivos que de manera general y particularmente en nuestro país, se constituyen en los escenarios de mayor concentración de población y dinámica socioeconómicas.

En las últimas décadas, las comunidades urbanas de nuestro país (receptoras de la migración campo/ciudad) enfrentan problemas cada vez más graves que no están siendo abordados y resueltos adecuadamente, fundamentalmente por la ausencia de visiones renovada en la planificación del desarrollo; un inadecuado marco jurídico que les restringe competencias y recursos y; los altos costos económicos y sociales que implica resolverlos; mismos que casi por inercia, están siendo trasferidos a los sectores más vulnerables (precisamente los migrantes), quienes paradójicamente esperan encontrar mejores condiciones de vida en las ciudades.

En ese contexto, las ciudades - particularmente las que tienen un acelerado crecimiento - no han podido responder los múltiples retos de organizar la convivencia de un número cada vez mayor de habitantes, mismos que demandan desde la dotación de servicios básicos (agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, gas, comunicaciones y otros) hasta la generación de oportunidades socioeconómicas (capacitación, empleo, inversión, etc.). Los municipios urbanos, desde su visión de desarrollo, sus políticas y estrategias y, sus planes y programas, aún persisten en abordar prioritariamente los aspectos físico espacial, teniendo como propósito central, lograr una mayor eficiencia de las funciones urbanas, descuidando peligrosamente el desarrollo humano y productivo. Si bien en los últimos años, han incorporado la temática ambiental, ésta aún es tomada como meramente decorativa y auxiliar, destinada principalmente a la dotación de plazas y parques.

Claramente, esta lógica en el proceso de planificación de las ciudades, se abstrae de cualquier compromiso con objetivos de desarrollo sociales y productivos, priorizando resolver las interrelaciones urbanas en el marco de una racionalidad formal, meramente estética, en la que "los elementos" (personas, construcciones, vehículos, vías, parques, canchas, objetos, etc., etc.) pretenden ser ensamblados armoniosamente para hacer de la ciudad, poco menos que una maqueta arquitectónica.

No se explica por ejemplo, cómo el municipio de Cochabamba, centro natural articulador de una región eminentemente agrícola, haya invertido en los últimos años, gran parte de sus recursos económicos en hacer de la ciudad, "una ciudad jardín" antes que promotora de la consolidación productiva del área. Con la misma lógica (físico-espacial) la ciudad de La Paz, invierte mucho dinero en avenidas, parques, puentes, plazas, señalizaciones y otros, antes que resolver sus graves problemas de sostenibilidad. Estos ejemplos se repiten casi todas las principales ciudades del país y son muy pocas las iniciativas que apuntan al desarrollo de los recursos humanos y la producción. Con las "construcciones urbanas", que es lo que en realidad hace los municipios del país, difícilmente se podrá enfrentar los principales problemas que aquejan a la sociedad boliviana.

Lo señalado hasta aquí, no pretende desvalorizar la importancia de la planificación físico-espacial, sino subrayar que cualquier instrumento de planificación que tenga como objetivo sólo el ordenamiento de las funciones urbanas, no puede constituirse en un instrumento para el desarrollo, mas aún, si se toma en cuenta que en el contexto nacional, las ciudades en Bolivia, se constituyen en los pocos escenarios de intercambio e interacción con el contexto global, mismo que - desde una lógica racional - tendrían que constituirse en los espacios desde los que se impulse un verdadero proceso de trasformación productiva que tanta falta le hace a la economía boliviana.

Pero si eso está sucediendo en los grandes centros urbanos del país, algo similar acontece en los pequeños municipios. En la última década, se ha introducido un nuevo concepto destinado a involucrar a los municipios en las actividades económicos productivos, sin modificar el rol y competencias que tienen. Esta visión, que se ha venido en llamar "municipio productivo", emerge de una evaluación del desenvolvimiento de los municipios desde 1994, pretendiendo corregir el patrón de inversión. Sin embargo, la misma no ha podido frenar la suerte de carrera desenfrenada en la construcción de plazas, canchas, calles, casas de gobierno y otra infraestructura que no siempre se justifican y que más bien, responden a una visión de desarrollo urbanístico, antes que de desarrollo humano o productivo.

Como resultado de ese proceso, hoy existen cientos de localidades pequeñas, pueblos y comarcas (casi abandonadas) en las que se han invertido miles de dólares en infraestructura de todo tipo y de las que invariablemente, sus habitantes han optado por el éxodo, dejando plenamente probado que nadie se queda en su localidad por escuela, posta sanitaria, plaza, cancha, casa de gobierno u otras infraestructuras, si no tiene de que vivir. Infelizmente, por las debilidades conceptuales y metodológicas de lo que se denomina "municipio productivo" (que más bien es un slogan), muy poco se ha modificado el destino de la inversión municipal hacia actividades de apoyo a la producción, lo que en términos generales implica que no se han podido detener los procesos migratorios campo–ciudad, a través de la inversión local.

Como hemos visto, tanto los grandes municipios (las ciudades) como los municipios rurales, al descuidar la articulación con su entorno (en términos económico sociales) y priorizar el desarrollo urbanístico, contribuyen al aceleramiento de un círculo vicioso que está "vaciando" las áreas rurales para "explosionar" las principales ciudades, configurando una verdadera "bomba de tiempo" que peligrosamente amenaza colapsar la capacidad organizativa y receptora de los centros urbanos y, a su vez, desmorona la débil capacidad productiva agropecuaria del área rural, principalmente del occidente del país.

Habrá que señalar que la responsabilidad de esta falta de articulación entre espacios urbanos (tanto los grandes como los chicos) y su entorno, no sólo se debe a la limitaciones conceptuales de los niveles técnico-políticos de los municipios, sino y fundamentalmente, a las visiones introducidas en el proceso de descentralización y mas recientemente, en el régimen autonómico que vive el país, mismos que - en su diseño conceptual - no han superado la concepción tradicional y conservadora de hacer de los espacios urbanos, apenas centros de servicios y no motores del desarrollo humano y productivo. De esa manera, los centros urbanos de Bolivia, antes que espacios de realización y bienestar de sus habitantes, acaban siendo escenarios de frustración, hacinamiento y convulsión social.

Todo lo señalado se complica aún más, cuando advertimos que el marco jurídico que esta vigente, fundamentalmente la nueva Constitución Política del Estado (NCPE) y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, establecen 5 niveles de gobierno (nacional, departamental, municipal, indígena y regional) y una fuerte concentración de recursos en el nivel central (65% de los recursos de la inversión pública). Con ese diseño organizacional adoptado por la NCPE y la insuficiente asignación de recursos y competencias a los gobiernos municipales, es poco probable que las ciudades se constituyan en los escenarios para resolver los graves problemas estructurales de la sociedad boliviana. En este tema (el municipal) – como en tantas otras cosas – es casi ya una constante en nuestro país aplicar "remedios" que resultan peores que la propia enfermedad.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

el rodillazo, la ley mordaza, carestía de alimentos, por eso y mucho más desaprueban a Evo. aparece en El Dia de SC

El llamado “rodillazo” propinado a un empleado de la Alcaldía de La Paz, la Ley Antirracismo y los problemas sociales hicieron bajar la popularidad del presidente Evo Morales en octubre, según un estudio de la empresa Captura Consulting divulgada por el portal de Ernesto Justiniano.
Al interior de las ciudades evaluadas se observa que el indicador únicamente mejora en la ciudad de Santa Cruz, en donde pasa de 36% en septiembre a 39% en octubre. En las demás ciudades evaluadas el nivel de aprobación se contrae, cayendo de 62 a 59% en la ciudad de La Paz, de 69 a 60% en la ciudad de El Alto y de 53 a 44% en la ciudad de Cochabamba.
En total existe una aprobación del 49% y una desaprobación del 45%, según la encuesta a 1000 personas en el eje troncal de las ciudades de Bolivia.
Los problemas sociales vienen en aumento (esta percepción pasó de 39% en septiembre a 44% en octubre) y que el Gobierno tendría un manejo de éstos básicamente “regular”.
A esto se suma que solamente el 10% de los entrevistados considera que la situación política del país es buena y más de la mitad de las personas entrevistadas está en desacuerdo con que el presidente Evo Morales se lance a una segunda reelección en el 2014.
Por el rodillazo. Siete de cada diez entrevistados opinó que el presidente Morales debió ser expulsado y el 54% que el presidente no debe jugar al fútbol.
Asimismo, cuatro de diez entrevistados dice que Bolivia es menos democrática de hace cinco años y el 46% cree que se tiene menos libertad de expresión. Mientras eso ocurre ayer en Santa Cruz continuó la recolección de firmas en contra de dos artículos de la Ley Antirracismo.

El Presidente se confesó

El presidente Morales contó por dos horas los pasajes más importantes de su vida, con nostalgia recordó su niñez en la que sus padres le enseñaron los valores más importantes de su vida, entre ellos la honradez.
“Mi madre no sabía que fecha había nacido, mi padre tampoco. Una vez vi un documento de mi mamá, una hermosa señora, pero el documento desapareció. Mi papá tenía un carnet y nos dijo que no sabía cuándo eran sus cumpleaños, que esa fecha se había inventado para ir al cuartel”. Eso dijo en el estreno de Fides Tv con el padre Eduardo Pérez.

lunes, 25 de octubre de 2010

muy grave. un nuevo linchamiento se produjo en Bolivia. esta vez en Tomina ante la impotencia de la autoridad

Dos personas fueron linchadas en el Municipio de Tomina, localidad de Ichupampa en el departamento de Chuquisaca reportó la Policía Departamental este lunes. Las víctimas, un hombre y una mujer eran acusadas de brujería por los comunarios que tomaron la drástica decisión luego que la justicia ordinaria desechara su denuncia al no existir ese delito en el Código Penal del país.

El comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Chuquisaca, coronel, Raul Matos informó que “fueron linchados Sebastián y Martina (no se reveló apellidos) de 48 y 46 años acusados de brujería”.

“En respuesta de que el fiscal no los habría cautelado porque no existe esa figura en el Código Penal, en represalia a esto los comunarios del lugar procedieron al linchamiento de estas dos personas, el personal y el médico forense aún no retornaron del lugar”, explicó.

El caso se suma a varios que se sucedieron en los últimos meses en el país, siendo los más impactantes el de los cuatro policías en Uncía en mayo pasado y el de tres hermanos en Tapacarí en el departamento de Cochabamba.

En el primer caso, hasta el momento sólo se tiene un detenido, Hilarion Escapa, que guarda detención preventiva en la cárcel de Cantumarca en Potosí.

En el segundo caso, en un operativo el fin de semana fueron detenidos en Quillacollo Néstor Espinoza Zeballos, Martina Quenta Mirano, Serapio Coria Javier y Constantina Espinoza Zeballos quienes ahora guardan detención preventiva en el Penal de San Sebastián varones y mujeres respectivamente.

sábado, 23 de octubre de 2010

la opinión mundial se pregunta cómo un país tan pobre, se da el lujo de permitir a Evo volar a Teherán siete noches sin saber exactamente porqué?


El presidente Morales viajará este sábado a la república Islámica de Irán para reunirse con el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y otras autoridades de ese país con la finalidad de acordar "créditos, cooperación e inversión".

"Esta tarde viajo a Teherán (Irán) para retornar el día 28 en la madrugada en la noche y estar en los juego estudiantiles, es una responsabilidad hacer una gestión internacional y buscar inversión cooperación y créditos, (y así) mejorar la inversión", informó el presidente en conferencia de prensa, sin dar mayores detalles su visita.

La relación entre Bolivia e Irán fue reiteradamente cuestionada por la oposición política por las violaciones a los derechos humanos y particularmente de la mujer que son admitidas por la república Islámica, sumada a las observaciones de la Organización de Naciones Unidas al programa nuclear iraní.

El ejecutivo destaca esta relación por el plan de cooperación industrial de cinco años que prevé la inversión de 1.000 millones de dólares, para desarrollar proyectos de hidrocarburos, minería, industriales, entre otros.

Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera en una concentración campesina en la población chuquisaqueña de Tarabuco confirmó el viaje de Morales y el enuetro con el mandatario Ahmadinejad.

"Está yendo a firmar acuerdos, a buscar recursos, a buscar tecnología, financiamiento de fábricas para nuestro país", remarcó el Vicepresidente.

Un tema pendiente que podría ser tratado entre Morales y Ahmadinejad en base a un acuerdo firmado en noviembre del año pasado, es el apoyo de Irán a los programas bolivianos para explotar e industrializar el litio, reserva estimada por el gobierno en 100 millones de toneladas métricas, el 70 por ciento de las reservas mundiales.