
La pregunta es ¿cómo pueden personas en sillas de ruedas, con muletas, con parálisis en gran parte de sus cuerpos y otras discapacidades, protagonizar hechos violentos frente a policías especialmente preparados para enfrentar a grupos de choque incluso armados?
Según los diversos informes de prensa, los discapacitados recorrieron las principales calles de La Paz intentando al final ingresar por la calle Ayacucho a la Plaza Murillo donde efectivos policiales, a la altura de la calle Potosí, les impidieron el paso.
La ABI dice que "el ánimo de estas personas se exacerbó y procedieron a golpear, en reiteradas oportunidades, los escudos de protección de los efectivos policiales y paralelamente personas en sillas de rueda avanzaban en procura de ingresar al centro del poder político de Bolivia".
Cuánta fuerza tendrán estas personas que en sillas de ruedas lograban presionar a los grupos de la Policía especializados en antimotines como para que los uniformados se hayan visto obligados a gasificarlos.
En medio de las agresiones, el presidente de Asociación Nuevo Amanecer de Personas con Discapacidad, Rolando Baltasar, sufrió un corte en la parte superior izquierda de su rostro resultado del forcejeo y la violencia que se registraba en el lugar.
El coordinador de la Federación Departamental de La Paz de Personas con Discapacidad (FDLPPD), Wilson Molina, manifestó que su protesta está dirigida hacia la Cámara de Senadores para exigir a esta instancia la aprobación inmediata de su ley.
Expresó su molestia contra esos políticos que "protegen los intereses de los partidos políticos neoliberales", reflejada en la negativa a la aprobación de este beneficio económico a favor de este sector.
"Queremos que estos porteros de los políticos neoliberales nos atiendan y aprueben nuestra ley. La Policía no nos deja ingresar a la plaza Murillo, por qué, si otros sectores pueden ingresar a este lugar", se quejó Molina con justa razón.
Hasta el cierre de este despacho, el defensor del pueblo, Waldo Albarracín, no pronunció ni una sola palabra en contra de la Policía por haber agredido violentamente a personas que no tienen las condiciones físicas para defenserse y peor para agredir a policías armados con casos, escudos protectores, y gases lacrimógenos.
Albarracín salió a la palestra a las pocas horas de conocer que un grupo de campesinos en Sucre fue "ofendido" por la gente y fue echado de la ciudad. Dijo que esta acción les trajo traumas y otros problemas sicológicos. En el caso de los discapacitados hay varios heridos y lesionados. (referido por la prensa de la ciudad de La Paz. la foto es de hb)
No hay comentarios:
Publicar un comentario